Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

.l 1 G itinerario para Parochos de Indios, ~elige, ex cap. omnís Chriftianu-1 ·69. de C'011· .(ecrat. diftiné!. r .__ (j' ex Glolf. in cap. ftatui• mur.»,§. 16, quceft. r. & ex 18. tit. 19. p. 1. Y affi e{lá decretado en el Concilio Provin– cial de Milan , -que celebró San Carlos Bor– rome?, Aét. 1. p. lib. J• .tit: 18. pag. i. 67 . Y tamb1en el Synodo Provmc1al de los Reyes del año de 16 13. in tit. de decimis, e ó. ci tado por el Doétor Feliciano de la \lega t cap. Cledci 8. deJudiciis, num - t ,(f in hunc f en(um procedit conftitut'io Synodaíi.t Archie– pifcopaturLimenfir, quátenus di(ponit, quod, eifi gravibur pt.enit fint puniendl Parochi ln– dorwn , qui illos cogunt • illis- tamen p.e-r– mittitur quodpoffint illor monete., ut ex devo 1ione, & pietate eis offerant, quod ,µoluerint. SECCION II. Si fa ha dt entender la refolucion_pafa– da, no foto en las ofrendas Jirz<> tam– bien ,erz otras .impojiciones ,? 1 fUera de Jas ofrendas , fe hallan en los Beneficios otras impoficiones , y co· ftumbres de contribuir l~s Indios ~ los Cu· -ras algunos generos en ~rpecie ., ,c0n ·n<:>m· bre , o titulo de foíl:ento necelfario, y eftán cftas impoficiones tan entabladas, que a los Indios que falcan, y no ajuíhin-la parte que les cabe , los a~otan , y cobran por fuer~a , no íiendo debido por la taifa de la vifita , ni pvr efüpendio, ni camarico, ni 1or Synodo , fina p0r cofl:umbre a~tigua ufada de machos antece(fores Doéhineros por muchos años : pongo por exempl~ , en algunos Benefici0s compelen ·a los· Indios a que los Domingos de Quarerma y ad– viento , y Otros entre ano , todas las perro– nas que ván a Milfa , hombres, y mugeres, chicos, y grandes, cada uno lleve un hue.va para el Cura, y con tan.to rigor, que el .que oo le dá, le quitan la manta, o dexa en prendas uo. hi jo foyo , o al mirmo le en– ,.ciettan ,en la )glefta , .Y ay Ppeblo .en qijt juntan .dos .mil huevos en cada Domingc, deftos. En otr.as partes ay cofhimbre , de que , todos los días , quando los muchachos ván a Doétrina , o algunos de la femana, llevan ~apas , y los Domingos leña , todos los que ván a Milfa , y los Curas todo lo que Cobra deltos generos deípues del gafto de fu cafa, lo vuelven a vender , y lo c0nvíercen en placa. En otras ·partes , -donde alg1:1nos Indios J tienen rus m.rnadíllas de ovejas , les facan cada remana un borrego para el Cura, por e.l .orden que eftan efcricos , y pueftos en memoria , y en acabandofo de correr efte Padron de los que ·titll-t n ovejas , luego vuelve a co:nen~ar de nuevo, y al ca&o del año .cada Indio ha dado -cinc.o, o feis borregos al Cura. ,En un Beneficio de 1a Provin.cia de 'Ma· 1' cas ay coftumbre de dar al Cura .cada día una gallina, y un cuy, y fi tiene Qn huefped dos aves , y dos cuyes , y e(los los uahen los Fifi:ales , quitandolos a los Indios • que quieran , o no quieran. En otras partes fe uía , .qur; no debiendo f por el Synodo y tatfa llevar naaa por el entierro de los naturales , fundados en co– fiumbre llevan un patacon por enterrar un niño , y Ji es aduleo capaz de Sacramen– tos ., llevan .dos , o tres. En otras partes ay coilumbre , ~ue en la ' ofrenda, que hazen el dia ., e infra oébva de los finados ., ofrenden l0smas de los In· dios quatro , o cince ve-zes , feñalandoles los Curas. el quanto en eU:a manera., que el día de los finados han de ofrendar .todos en comun .por fos difuntos ; y luego el fe– .gundo dia · entra .una Cofradía haz.iendo 'honras .per los hermanos ,.dif.untos de ella , }' todos -los Cofrades de la tal Cofradía fon compelidos a .ofrendar por quenta , numero , y medida , tantos .poHos , tantos aves , y tantos almudes de maiz : Y lueg<> el tercero dia entra otra Cofradía con to– dos los Hermanos de.ella; y luego por f11 ordet\ las dcmas ~ y .afiUo s..que fon .Cofra~ ,;e,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=