Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
l ih. J. Trat. //. Secc. V. r,r Pues fi la fangre de un muerto in jufta– me0nce tanto pudo , que no fe ~~itó de los oidos de Dios , halla que la D1V1na Mage– fiad hizo vengan~a de,lla_, que hará fa de ramas gences inocentes muenás , y acab~– das con tirania? Pues por la fangre de Chn– tlo , y por las Llagas de Satl Francifco_, pi– '10 a vuefüa Mage!tad , que lo remedie. s E e e I o N v. ,Qrtan excelente obra, y quantos muitos · tienen tor P a-rockos , que a fuerf a de diligencias,ganan .almaspara,i cielo. 1 51empre tuve por cofa cierta, que lo que fe gana a fuer~a de diligencias , aunque fea de poca ellima que es mas guito, de que lo que fe viene a las manos, porque el fu– dor, y crabaio que cuetla, le dá cienos qui– l ates que le faltan a lo que te alcan~a fin fa– t iga.No nos apartemos de aquellas dos Pa– rabolas que cuenta San tucas en .el c. 1 5 .de la oveja perdida y hallada , y del H1jo Pro– digo ya reducido a la caía de fu Padre Vol– vamos a ponderarlas, que ellan preñadas de Mtfterios. Que pocas demonftraciones de alegrias hizo el Padre, por aver hallado a fo Hijo; bien es verdad, qQ.e le vifiió de nuevo, y hizo un gran combite ; pero fue a puerta cerrada , fin comunicarlo con nadie ; pero quando el buen pallor halló la oveja perdida , y la muger la dragma, o real, que avía perdido , ambos a dos alegres con el fucelfo convocan a los amigos , y vezinos, para que fefiejen con parabienes el hallaz. go:Venienr in domum convocat amicorfuor,& 7!icinor dicent iltit,congratulamini mihi,quia :~veni ovem, qute perierat. Dadme mil para– b1en~s, dize el Paftor, porque hallé la oveja ~erd1da; y lo mifino dize la muger a fus ve• 21nas, que para que fefiejen el hallazgo de una de las monedas perdidas de fu caudal; Et ct'tminvenerit,convocat amicar,& vicinar, dicenr,congratuiaminí mihi,qu,a inveni drag– marn, quam perdideram.Pues como el Padre ran cono .ea J~s alegr;ias fe 1;oncenra con rener el Hijo a folas, fin comunicar el gufio a otros : íi el Hijo prodigo , la oveja , y la dragma perdida reprefencavan al pecador reducido , y ganado para el cielo , como <¡uiere el comun fencir de los P.idrcs, porque unas vezes celebra la dicha de averlos ha· .liado con parabienes , y otras no ? La diferencia effá , en que al Pafior le r. cofl:ó en reducir a un pecador para el cielo , fatigas, ahogos , que bruman el cuerpo, ha~ ziendofele fatiga a fus hombros: Imponit in humeror ftior gaudens. Coflóle palfar por los empeños de caminar,atravclfando nw n– tes. arrancando defpeñaderos, haíl:a hallar– la:Vadit ttd illam quieperierat,donec inveniac eam. La muger no menos cuidadofa hizo fus diligencias,encendió luz., y barrió la ca.• fa con ultimos empeños de fu indufiria, ha– fia hallar la moneda perdida; Nonne accen, dir lucernam& everritdomwn ~ quierit dili. genter, donee inveniat. Pues como el hallar– lo, fue premio de Cu diligencia, pidan para– ·bienes el Paftor, y la muger, que tiene no fé ,que quilates de alegria nallat alma para el ,cielo afuer,;a de cuidados > y defv elos; mas parece, gue fe efiima ganar una fiera brava del monte , venciendo fu fiereza con el cuidado y trabajo , que un Serafin de fus parques , porque efte fe vinó a la manos , y la oveja le cojló gran diligencia , dolor , . y fatiga. Llore, pues , ·lagrimas de fangre aquel , ,i por cuyo defcuido fe pierden rancas almas > ~legrefe el que con induftria, valencia , y ardimiento de efpiricu • conquiltó muchas para el cielo , que cite era el gozo de San Pablo, ad Philippen(et, c. 4 . donde llama el Apofiol gózo, . y Corona de Cu cabe~a aE¡uellos, que por fu.defvelo , y empeño de fu trabajo> los '. füzo OUCDQS : Gaudium meum, ti Corona ,nea. o TRA-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=