Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lih. l. Trat. 1 V. Secc. l V. 101 bió ; porque no podrá dotar a una hija pobre, a quien la dote firvc de alimentos debidos por ley natural ; como dizen Sur– do , Sanchez , Filiucio , a quienes cita Dia· napart. 6, traél. 7. Mifce/J. refol. 2. 8. Todo lo dicho , fe puede dexar en teftamenco , o por donacion ínter vivos , porque afii lo permiten las leyes , y en efto no ay duda. -------------- s E e e I o N IV. De la limofna efpiriwal , que debemos hatera los Indios por. miftrables ? 1 50n los Indios miíerables en lo corpo- ral , para quien parece que faltó la cle– mencia , y aun llega a tanto fu deívalimien– to, que les falta boca para quexaríe,quando les fobra paciencia para llevar infinitas mi– ferias , y para que lo fean con extremo , de– bemos advertir , que como efian defampa· rados ( cofa lafümoía ! ) en lo temporal, muchos de ellos lo efián con extrema ne~ ceflidad en lo cfpiritual. Pongo por exem– plo algunas Encomiendas de Indios , que eftán ·en partes retiradas, que reconocen Encomendero , a quien pagan fu tributo , y fon valfallos del Rey , bautizados , y tienen Cura, el qua}affifte fiempre en el Pueblo, o Colonia principal , y folo dos vezes al año entra a ellos Pueblos , ·y affiíl e encada uno de ellos quatro dias quando mucho ; efios lndios , aunque fon Chrifüanos , no fe con– fieffau en vida por la Quareíma quando lo manda la Iglefia, ni in articulomortis,como deben , porque no faben que cofa es con– feffion , y ha cien años que guardan elle ellilo , viviendo en fü libertad , y muriendo ·fin ningun Sacramento, efto llamo yo ex– trema neceffidad efpiritual , por lo muchos niños que mueren fin Baurifmo , y pierden una eternidad de gloria, y todos los adultos que mueren fin el Sacramento de la peni- tencia , aviendo vivjE1o como Gentiles , fin · conocer, ni faber que cofa es comri.cf o n para la jufüficacion ; con que probabiliffi– mameme fe pierden todós, ftendo affi, q ue cada alma de aquellas la compró Chrino con fu fangre, y vida. Y no es efta la mas encarecida miferia , z. porque tengo por mayor la de muchos Pueblos , donde affi!len Curas , y muchos Efpañoles ; fea el exemplo la Barbacoas, donde eftán mas de cinquema hombres , Capitanes , Sargentos , Encomenderos , con Cura y Vicario , y con todaeíla comunica– cion, trato , y comercio de los unos, y los otros , no ay Indio que fe confielfe, y mue– ren todos fin elle Sacramento , que como es 1a íegunda tabla para llegar al puerto de la gloria , defpues del naufragio temo que fin ella fe anegan todos en penas eternas , que es lamentable defdicha que íe pierdan , defpues de averlos llamado Dios a fa luz del f.vaogelio facandolos de laciega Gentilidad. Pues para que perdida tan confiderable 3, tenga remedio , y Je pongan eficaz las per– fonas a cuya quema eilán eílas almas, quie– ro ponderar la foerza de fu obligacion , pa– ra que fi no les mueve la laílima de la co1r denacion de tantos hombres , fi quiera por el eícrupulo con que deben eílar de dar quema a Diostie tan fangriento eílrago, como haze el demonio en el rebaño de cor– deros mercados , y feñalados para el cielo con el caraéler der Bautifmo. Digo, pues, que eftos Indios de quienes 4 hablo, , eílan en neceffidad eípiricual extre– ma, y el foccrrer al pobre que en lo tempo– ral tiene extrema neceffidad , es precepto natural, y Divino, por fer ran conforme al diétamen de 1a razon , amar al proximo, no folo con afeétos de la voluntad , fino en el efeéto con obras, como dixo San Juan. Fi– lio/i non dili¡gamus verbo,& lingua, {ed ope– re,& ve;·ir.ate.Y por efio pufo Dios precepro de la limofna formal en el cap. r 5. del Deu– teronomio , diziendo : .Ego pr!Ecipío tíbi, ut aperiat manum frarri wo egeno' & pauperi,. íui tecum verfawr in terra. N . 3 Eíle

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=