Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
100 itinerario para Paro~hos de indios, icio, cambien le haze capaz de adminifüar los frutos. J Adviertafe, que 'Leffio le pone una limi- tacion a eíla refolucion, diziendo, que el Dofüinero mientras to fuere, podrá dif– poner <ie los frutos en obras pias , pero que en quitandofe el Beneficio , los dineros con que [e halláre no fe podrán difppner fin vo– luntad del Prelado ; las palabras de Leffio fon ellas, num.94.Ubi tamen Religiofu1 amo– tiu fuerit, non habet amplius adminiftratio– i,em, undefi quidpecuniet, detulerit ad Mo– tMfterium, [ubeft diJpofitioni Prielati. Veafe S0lor9ano fol. 81.9, num. 83. S.ECCION nt Si lo-s Clerigos tienui ohligacion a dar alimentos, y doi-ar a los hij<>t Efpu– rios ? 1 EL Derecho Civil prohibe, que a los hijos Eípurios les dén alímemos en pe– na , y odio del pecado de íus padres , in .Authen. ex comp}exu C. de inceft. nupti. & .Authent. quibu1 modü naturales, efficiantur {ui , §. ult. pero- por el Derecho Canonico ·deben los feculares en conciencia dar ali– mentos, y doce a los hijos ilegítimos Efpu~ rios, como fe colige ex cap. cum haberet,dl} eo,qui dw~it uxorem,quam polluit peyad.ulte– ~ium, donde hablando de los Efpurios, a lo uttimo dize: Sollicitudini, tamen tu!.8 intere– rit, ut uterque liberis fllit fecundum quod eit fuppetunt Jacultate1, neceffariafubminiftret. Y conforme a eíro el juez Eclefiaftico pue– de compeler, a que los padres dén alimen– tos, ftendo feglares, a fus hijos ilegítimos y Efpurios , como dize Covarrubias citado de A)or, tom. i . lib.,.. cap. u . quieft. t . & 1. filiucio , Sanchez, Surdo, Trullenk , Diana 6. p. tratl. Mifcet. re{olut. 2.8. ,. En quamo a los Clerigos digo, que de- ben los alimentos en tonciencia los hij'os Efpurios por ley natural , 1a qual no qued& derogada por la conílitucion de P10 v. que lo prohibe, como dize Navarro in tratl. de fpol. Clericorum. §. ultimo, num.g, & fequentibu1. Pero ena obligacion fe en– tiende de los alimentos for~ofos , y necef– farios para confervar. la vida, que de los que pertenecen a¡aífarla con algun defcan– fo , y coinodida , no es obligacion darlos el padre Clerigo, o Religiofo , fino que ellá en fu libertad el darlos; y fi quiere, los puede dar tuta confciemia , y dexar enel te– fiamento , aunque fea de bienes Eclefiafü. cos acqufridos en .Beneficios como diz~ A)or, i. p. lib. 2o, c. u.quieJl.4.donde dize: Et h!Bcfententia citra periculum teneri poteft, ita -ut liberumfit Patri , non falim ex bonis Patrimonialib1u, & prophanfr, fed etimn ex redditibus Ecclefiafoici Beneficii, filio fpurio alimenta relinquere. En quanto a la d0te, dize lo mifmo A~or J ubi fupra quieft. 5. Trullenk in Decalogum, tom.1.lib. 4.cap.4. dub; i. numer u. Navar– ro ubifupra; y es comun, y porque fe p0dia dudar , Ji eftos frutos de Beneficios , fe ha de entender, que los puededar el padre de los que pertenecen a la congrna fufienra– cion defu perfona , y efrando, o fi fe podrán– dar de los foperf!uos que· Je queda, defpuei de averfe fuHentado; digo con Bonacina, que a.un de· lo f.uptrfluo ( que fegun Dere– cho Canonico fe ha de expender en ubras. ·pias) puede dotar fas hijas con' modera– don, porque la dote es lo mifmo, qae ali· memos, tom-.i .fol.75t .tratl.4,<k obligat. Be– neficiorum.puntl.;. propofiq. num 16. Addo Beneficiarium poffe exf rutlibut Beneficii,mo– deratam , & rationabilem dotem fili!.8 fpurie tradere. Y luego dá la razon , y es , porque do1 in l'ocmnalimentornm fufficitt1r, & fubro– gatur. Y fi puede el Benefü,iado de los fru– tos del Beneficio jugar por emretenimien– t<? alguna mo.derada cantidad ·., y com– h.1dar a fu ca.fa paífageros , amigos , y pa· rientes , por confervar las correfponden· cías debidas , y regalar al Prelado , en reconocimiento. de algun bien que .r~~i- b10 ;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=