Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

· Lib. l. T1·at. P. Secc. L ordinario, y aun elle fe debe moderar milia, conforme a la decencia de fu eftado, quanto permitiere la decencia d~ tan alta en los pobres , y obras pías , es tan reñida dignidad , en tanto grado , que dize Bañez, entre los Doétores , que apenas los, efcrupu– que fi fuere necelfario, han de vender todas loíos fe atrevian a feguir una mas,qne otra, las alhajas,atrueque de remediar una extre- y que para fu fo friego los Doétores referí· ma neceffidad , y las urgentes de fus fubdi-_ dos en la primera , y fegunda conclufion , tos, en aquellas palabras: Nain in gravio- aviendo pefado los fundamento de todas ribzu, qt1alet funt tempore [amis , aut peflil l.ts opiniones , refolvieron que folo eftavan aut plurimarnm iZgritudimun ·act amplitu te- obligados a gallar la quarta parte de fus i:emur ju:>.:ta proportionem neceffitatis pau- rentas en las r.ecellidades comunes de fus pernm, qui Jimt oves- propYiee, ita ut afiqu:m- Feligrefes. n ;go , pues, que los Obifpos, y do teneantur ex propi·iaJupe!leáili , & vafl- Beneficiados de las Indias puedet:t eftar con bus argenteit eleemofynas- facere. menos e(crupulo que los de Efpaña figuien- 10 Ptuebaíe· ell:a concluíion , porque ft los do ella opinion , y me atreviera a dezir,. Curas tienen obligacion a g-a{far fus rentas podían eftar fin alguno; pues cada uno ríe~ EcleGa!\icas en las neceílidades extremas, y ne fu cota , y porcion dividida , y fenalada urgentes , la quarta parte en las comunes, y la foy¡¡ a los Hofpicales, y Fabricas, en·que ello , porque en fus rentas eftá embebida, e no quiero adelantar mas el difcurfo, ni in• indivifa la parte que toca a los pobres porla ferir confe-quencias por las razones que in– <livifionque ei año de mil' quatroderitos y geníofameme , y con· mucha fa) refiere el • fecent a hizo el Pontífice Simplicio , como 1lufrri.ffimo feñor D. Gaípar de Villaroel, dize el Padre Molina en el tratado 1.. de la Ar~obifpo digniffimo de las Charcas, ea fantidad de los Sacerdotes, c. 16. §. 1. La fu fegundo bien azicalado, y vifiofo Cu– mifma razon corre en la renta de los Prela- chillo , qu,tft. 14. artic. <J. nt11n. z9. dos , pues en ellas efiá cambien la parte que Y fe advierte, que affi c-0mo hemo~ dichor J toca a los pobres; luego fi porque c:n las ren· que los bienes Patrimoniales de los, Beneli– tas de losCuras eftá embebida la parte, que ciado~, las litnofnas de Miífas, y todo lo de– toca a los pobres , -eílán obligados a galtar más, que por fu lrabajo merecen, como fon• la quarta parre· en las neceilidades comu· poúas, falarios, y otras obve·nciones, como nes, y todo en las extremas, y urgentes; Jo, derechos de Cofradias; todo efto no entra miímo hemos de dezír de los Obifpos. . ~n la .quarra parte de lo que dizen los Au- it Confirmafe efb dofüina,porque el ellado cores , deben gaftar con los pobres ; de J.a: de los Prelados es mas perfeéto fin compa· miíma manera fe ha de dezir de los Obif– racion que: el de los Curas , pues fon Cur~ pos • que las quanas , el -Pontifical , laf Curarnm ; Juego fi los Curas por. fer Eclefia- MHfas , y ofrendas. no fe deben computar fiicos, que es efta.do mas perfeé1o que el de en la quarca parte que· tienen .obligacion· los feglarcs , tienen mas obligacion de fer de repartir a. los pobres, y que todo efto , mas caritativos con los pobres, que ellos , como bienes Patrimoniales lo puedan ga~ los Obifposque fon de eílado mas pcrfelto fiar licitamcme, y repartirlo <lon fus pa· :que los Curas., tendrán mas obligacion de rientes,aunque fean r¡cos, y Jo mifrno fe·h~ fer limofneros con las meneílerofos , y de entender de aquelloque acorta10rí al de– franquearles mas fos rencas , que los Bene- vido gafro de fus perfonas,en lo qu,¡J'tiene!'l ñciados. verdaderodominio,eila-es doétrina delfeñor Y aunque efta quefiion, fi los Obiípos, y Solor\ano l.3, de Jndiarum gubernat. t. 10.n. Beneficiados eftán obligados a. di{lribuir to· 70, y lo refiere:..rjJlufiriffimo feííor Don Ga(: ,fas fus rentas,defpues de aver tomado para par de Villaroel_ro':"i.q.1•4·.art.4.n.6 4 • adonde· ft lo necelfa.rio para, f¡¡.fufienco, y de fü fa.. refier.e fus palabras,quefon las-que fe liguen: N Q_uar-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=