Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. l V. Secc. XI 11. pecados, faltaron a ta integridad de la con– feffion , que como fon can terrenos , no los mueve tanto la razon > como un exemplo que fe toca con las manos, y es cofa que importa mucho para el defenga6o de mu– chos, que de miedo, o verguen~a callan pecados en la confefilon. :. Pero fobre todo, advierta el Cura diJi. gente acabar los Sermones, Platicas , y exemplos , con exercitarlos a hazer Aétos de concricion , que ello es importantiffimo; lo uno para que fe exerciten en faberlo ha– zer para muchas ocaGones que fe les ofre– cen de pcJigro de muerte , folos , fin copia de Confeífor, por los caminos, y montes; y Jo otro, porque puede fer, y es muy pro– bable , que muchos de ellos fe contielfan por ignorancia , pero con buena Fé , fin atricion , ~¡ dolor por motivo fobrenatural, fino folo con dolor natural, o han hecho las confeffiones con poco examen, y ton ol– vido culpable de algunos pecados , pero con ignorancia. 3 Son las comparaciones muy eficaces pa– ra perfuadir con ellas a los Indios , porque como las cofas , aunque fean efpiricuales , con la apariencia de las comparaciones fe vienen .a los ojos~ y fe tocan con las manos, fac ilmente las alcan~a el entendimiento ; y por eífo Chrifio ufó de muchas parabolas > que íignifican lo mifmo que affimilare, com– parare, y ufavalas tan a menudo que dizen San Marcos cap. 14. que fine parabolit non Joquebatur. s E e e I o N XIII. Si en tiempo de Quarefma, quando tie– ne el Cura muchos que confiJ!ar, po– drá dexar el Oficio Di"l'ino por acu• dir a fu ohligacion. r LA experiencia enfeña , que en las Do– fuinas de los Indios , y en los Pueblos Efpaúoles dexan las confeffiones para dos , o tres femanas antes de Pafcua 1 y entonces dan tanto que hazer , que aun·que el Do– étrinerp efié muy acompañado de Obre– ros qúe le' ayuden, no puede defpachar a todos IO's que vienen a confeffaríe , y ?or eíl:o fe pregunta , fi en eftos cafos podra el Cura dexar de rezar las Horas Canonicas por atender a las Confeffiones. Para inc~ligencia de efia dificultad fe ha J de fuponer una doétrina comun de mu– chos Doétores graves, que 'dizen , quando el concurfo de gente es mucho , y fe les fi... guen daño de dilatarles las Confeffiones,. puede el Cura ocuparfe en oirlos de peni– nitencia , y dexar de rezar el Oficio Dívi~ no; a.lti lo dizen Toledo , Pefancio, Vaz.. quez, Sylvelrro , Maldero, Suarez, Regi– naldo, Molfefio, Layman, Navarro, Va~ lencia , y Azor , los quales cita, y figue Bo.. nacina tom. r .de Horis Canonicis, qu,,. puntf. 1. n. 1. por efias palabras: Gravis occupatiQ honefta,&nece!faria qute in aliud tempus com– mode diiferri non p_offit abfque detrimento fui vel proximi, e.xcufat ab onere Divini Officii, & hoc titulo excuf'ari pojfunt aJiquando Con. cionatores , veJ Confeffarii, vet etiam alii. lo mifmo dize Palao tom. 2.. de Horis Ca. nonicis > di(p. 2.. punél. 6. n. i. donde excu- fa a los Predicadores , y Confcífores que no pueden dilatar el Sermon , y las confeffio. nes para otro tiempo, y ocafion fin daño del Pueblo : Excufan:ur ConcionatoreS', & Con– fejfarij, qui nec concionem , nec confeffionu omittere pojfunt, nec in aliud tempus diff,rre¡ Ja razon es, porque las Horas Canonicas .obligan por precepto de la Iglefia , de la' qual fe ha de prefumir , que no obliga e11 ocaliones de tanto apdeto , fino que cacica– mente dá licencia para que no rez.en , por acudir a obras de caridad tan perfeétas , y agradables a Dios. · Supuefia efla doétrina de tantos , y tan 3 graves Doétores , digo , qu.e el Cura de In– dios.que tiene tantos que confeífar, que no Jos pueda defpachar todos antes de Pafcua , puede ocupar el tiempo en oírlos de peni • tencia,aunque dexe de rezar las Horas Cano– nicas,la rawn es porque no Ce pueden giferir M ::. las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=