Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. l V. Secc. X ,u!elantB , fino graráar 1os Mandamie~tos de Dios , y de ft, Iglefia : el que ejttwiere de efta fuerte difpuefto , debeJet bautizado quan. do peligráre d, mtmte. J Efia Doéhina la debe enfeñar el Doétri– nero todos los dias a los muchachos, y mu– chachas , obligandolos a que acudan a ella, halla que tengan c;dad de diez años , como fe haze en eíte nueftro Obifpado, por ~on– fticucion Synodal fuya en el cap. 18. que dize áffi : Por.evit,sr muchos inconvenientes que han feguido, y flguen, ordenamos, y man– damos,qi,e a los muchachos,y muchachas de la Dotlrin a hafta qr1e tengan edad de diez año.r, los curfen , y f,equenten en ella , y de al/i en adelante los dexen ir a que ayuden en el tra• bajo a ftupadres~ y no les compelan,fino fue– re los días de fiefoa , Jo qual fe .entiende , fa· hiendo los varone1 la Doélriua , y las mugere.r, aunque no lafepan enteramente,Ja, dexen ir. 4 Y ú el Dofüintro dexaffe de enfeiíar la Doéhina, como lo Eiiípone el · Concilio , peca mortalmente , porque lo manda por precepto, y es maceria grave : y falcar .a un precepto Ecleliafüco en cofa gr.ave, es pec.ado grave , y tal comete .el Doétrinero , que es omi[o en eníeí1ar la Dofüina a íus Feligrcfes. S E (; ·C I O N X. Si el -~ Cura de I rzdios debe atende, a erz– flñarles policía, y modo de yÍyÍr humano? ("\ Uanto a lo primero fe ha de fu poner 1 \.,LJ:on San Auguftin lib:1,,de Civit.Dei.cap. u. a quien liguen otros muchos Doétores, que los que carecen de policia, y leyes ho– neftas en fu modo de vivir , no fon hom– bres, lino (olo en el afpeéto , y be!l:ias en lo demás, que efto nos quifo dar a entender Ifaias cap. r J. quando a muchos llama be– llias del campo, Oífos, Tigres, Leones, y Pardos¡ y San Pedro Martyr decad. 1. Novi O,bir, lo dize claro , hablando de los Indios de la I.ila Eípaiíola en la Provincia de Gua. I cayarima, por eftas palabras , Sylveftres efe, antra,ftlvafque habitare, abfque u/lo lzomínum Jocietati1 commercio , nudosfine loquela effe, eaptos nunquamJecuros fieri.fine ulla lege vi– vere, Jolaque facie homines Ytl.tionales videri. Por lo qual en~arga mucho el Concilio t. Limen fe II. Can. · 1 13. que fe enfeñen a los ·Indios a vivir con orden, y policía, y tener limpieza> y honeftidad , y buena crian~a, y que como acofiumbran Ios Chri!lianos, di– gan la bendicion a la mefa , y dén gracias deípues de comer , y quando ván a dormir, fe encomienden a _Dios, y a menudo fe pcr– fignen , y fantiguen, y digan el Credo, y el Pater nofter, y el .Ave Maria, en lo qual prin• cipalmen.te fe.an inílruidos los Caziques , y Mayorales , parll que los demás tomen exemplo ; y lo mifmo encarga. la piedad de los Reyes Catholicos a las Jufücias, y demás perfonas, por cuya cuenta corre la protec– cion , y en.feñan~a de los Indios ; por mu– chas Cedulas , que fe hallan en el tom. r. impreff. pag. 3 18, y las refiere Antonio de. Herrera decad. 3. pag. 1 F3. & 36,. . Pero en quanto a los Curas , y Parochos J de Indios, el Concilio Limenfe m. tr. ,.c. 4. pag-. 1.0 4. encarga, y pide en~arecidamen• te que rengan mucho cuidado en la enfe– ñan~a del modo politico , y racional , por et'tas palabras, IJlfld vehementer Parochit om– nibus, ctet~rifque, ad quos .Indorum <:ura /P~– Bat, commendandum dux1mu1 , ut zrnprrmu dent operam fedutam,ttt ferinis,atqv.e agrefti~ hui moribu1 depojitis,humanis,ac politicis in– ftitutis Indi af!i,efiant. Y luego feñalá las cofas en que principalmente los han de in– firuir; que quando ván a Mi!fa a la Caía de Dios, vayan limpios, aífeados, peynados, y honeflamenre compueílos, y no immun~ dos, afquerofos, y defgrefíados, que Ílls ca– ías las tangan barridas, y limpias, y no im· rnundas , como caballerizas ; que tengan rnefas para comer , y barbacoas parador– mir , y otras cofas íemejant.es a eftas , que ordenan , y conducen a la vida radonal de hombres , y ayudan mucho a la Fé, y Reli– gion Chriftiana, ·M Advkr~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=