Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

88 Itinerario para Parochos de Indios , s E e e I o N VIII. Si peca el Cura mortalmmte , que ruibe con afpenta , y trata Tltal de palabra a los qae le Llaman d . ;onfi1iorz.es de noclze,?Yde dia, lloviendo, b con Sol.? l como el amor de las proprias comodi- dades es grande , acomece en muchas Doéhioas, que en remej a.mes cafos el Do– étrinero recibe de mala gana. co.·1 de(abrí– mientos,y aípereia a losfodios que a desho– ·ta vienen a p:dir confe!lio1.1, tratandolos de perros, borrach0s,íin confideracion, qu,e no llaman de dia, fino a media noche , con tantas incomodidades, y efto es pecaJo mortal grave , porque como los Indios. íorr can pufilanimes,y cobardes,íi en el Cura han experimentado íemejantes aípeteza·s, cort el miedo que le tienen , no íe atreven a Ila– marl~ en caíos de neceffidad , y permitirán ¿e,mejor gana ., que el enfermo muera fin confeffion , que poneríe a peligro de que el Cura los malcrace, y porque el Parocho es c~uía con fu aípereza de eftos daños tan graves, peca mortalmente, como clize el Doétor Juan Sanchez difput.47 .num.1.1. Sus palabras fon eíl:as , Pr.eterea non fatísfaciet miniforando Sacramenta ,fi adeo molefte , & agre adminiftret , ut occafion.em tribúat fuis .()vibus non petendi'deincep¡. ~ Yes can grave pecado, y tan cierto el ferio , que aun los Romanos, úendo Genti– les, lo prohibieron con graves penas, man– .dando al Sacerdote Flami:ndialis , que no tuvie{fé ·perro algunq en fu cafa , porque quando llegalfen a ella los afRigidos a pe– .dirle , rogalfe a los Diofes por ellos, no hu· :vielfe , ni aun perró que ladrando fe lo im– pidielfe ; at1i lo refie~e Plucarcllo d~ qq. Ro– manar:qu.eft . u L Sus palabras: Erat enirn Divum ( Sacerdos) .Tabernaculum refugii. Ec infra: Nihil autem profuturum erat gentibur, fl tam humano fJ'_!iofff p~ieiuate numine ca.. nis affiftens hinc veniam pititurum deterrr• ret; ita Vega Pfalm. 6. 1Jerjic. 7• S E C .C I O N I X. La Doélrind qut ha de enfeñar el Cur" a los Jndi(JJ. / E S mu-y b1·eve, y dara 1a r.efo1ucion , de e lo que en efta Seccion íe pregunta, pues el Concilio Limeníe ll. p. i. num. 3 i. & 33. JQ tiene di[puefto por las palabras iiguientes. Con precepto qtie todos /o¡ Curas enfeifaii a los Indios , varonet y mugere¡ , y mucha– chos, no foto en Romance , fino tarnbien en[« lengua el Padre nueftro, y el Ave Maria, et Credo , y lo: Mandamientos de Dio¡, y de la Iglefia , de modo que lo -tengan en la memo· ria.,y los adultos an{eJ' deferhautizados (fl es póffible ) y t amb~en que entiendan lo di– cho., .conforme .a fu capacidad , y re.zen a menudo las Oracione¡ , e fpetia/meme ef Credo ., y Padre nuejfro en los tiempoi q.14e Je juntan e1 la Iglefia ,. y quando fe acuefta11 , y levantan de dormir. ~e el que eftá en peligro de muerte,fea in- s ftruido en lo necef!ario ; .lo necef[ario er , qui; crean en un Dios Pad;-e, Hijo , y Efpiriw San– to , que es Criador de totlas lo.r co(as , y dll gloria a lo.r buenos, y pena eterna a los malos. Iten, que Je{u Chrifto es Hijo de Dior, y re– dilnió a Jo¡ hombres por fu muerte , y Paf– /ion. Demás defto, que todo Jo que la Iglefia Catholica de los Chriftianos tiene, y cree• es verdad, lo qual aprenderá mas por e¡¡te, ro file dá Dios [alud. Oue eJ alma del hombre nunca muere , ni fe a~a , la qua/f e limpia de todot pecados, y fe fa/va mediante .el Bautifmo., y para recibir el Bautifmo. et 1Ue- 11e,ffer; Lo primero , creer fi rmamente lo que eftá dicho. Lofegundo, tener arrepentimien– to,, y dolor de todas las culpas cometidas , efpecialmente de la idolatría, y de /os demát pecados. Lo tercero, de.terminar de cora– ¡9n ds no ha.i~r tal,, pw,dot > ni otros de ai . ah·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=