Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. IV. Secc. V 1I~ un padre a un hijo , en qualquiera edad afeéto, ni devocion , y affi Je reciben co– fe pueden poner con a~otes moderados a mo cuerpos muertos. los mucha.dos que no acuden a Miífa , y De eftos dos extremos,que fon viciofos,el ~ Doéhina, porque importa mucho la infl ruc- medio confifie en que fe dé el olio , ni tan cion , ·y enfeñan~a de la Ley de Dios, y Do• rarde , que eflén privados de iuizio , ni mil füina Chrifiiana en 1-0s primeros años , temprano , que fea al primer dolor de ca– porque defpues co~ fus ~ccupaciones , y ru· be~a, fit:10 quando pr--0bablemente fe cree , aeza, cafi quedan impoffi bilirados , por- que corre peligro el enfermo, nequenimium quanto en llegando a los diez y ocho , los J4linandum, neque nimium tardandum, hazen tributaríos, y los obligan fer gañanes, Della Doétrina íaco para la praltica de l o guardas de ganado , y en ellas ferviles fos Dollrineros , que en füs enfermedades ocupaciones , ni les dán lugar a que oygan giaves , como fon tabardillos, dolores de· Milfa,ni vayan a la Doéhina ; y fi los llevan coftado , calenturas ardientes, y camaras,. a trabajar a los obrages , como fe ufa en venas rotas , vomicos violentos, y otros fe– elle Obiípado , defde el amanecer halla la mejantes a ellos los pueden olear luego; la noche los· tienen encerrados, y atareados , razon es, porque los Indios q_ue efian en las, fin que rengan lugar en 9ue difcurrir, mas efiancias en lug-ares apartados con cfias ')lle como facudirán de fus flacos hombros enfermedades, tienen probabiliffimo pcli– tan pefada <:arga, y fatiga. grn de muerte , porque· carecen de Medi~ s E e e I o ~ V I I. Si peca. el Cura 1ue jiempre que le lla– man a Confoffar a las eftancias y par– us remotas· , lleva el San to Olio , y a todos Los enfermos los olea ?. cos,y medicinas, y revlos, y fe pa{fo n dos y tres días fin comer , y beben quanra ag11a.· fes pide la calentura, r mu,has vezes fe le– vantan en la fuer~a del mal foda ndo, y la~ carnes abiertas , y falen de noche fuera de· cafá ~1 ayre·, con que- de mal curados ~ Y' regidos, y por fa lra de regalo necelfario· para el fullento , fe puede creer prudente– mente . que efián en peligro de muerte muy probable ,. con c¡ue los podran olear fi n· eíérupulo , . y ayuda·mucno a ella opinion· 1, 51 a todos los enfermos «!Ue van a con" fa experiencia· que ay , de que·· los Indios felfar , olean fin difiinc ion alguna , no · raras vezes piden confeffion ellando con al: mas por no volver a- ponerfe en camim~. gunas fuer~as fino que aguardan para quan· otra vez, fi apretáre la enfermedad, no ay. do {ienten ya mortales deícaecimientos , y duda fi no que pecan, porque efle Sacramen_- affi juzgo , que· ~n. eflo no ay mucho que to fe ha de dar a los que ellán en probable éfc rupulízar. A que fe ilnade, que los peligro de muerte·, verdad es que ferá va-· dueños de las efiancias, por no fa car del ]ido el Sacramento , aunque el enfermo no. tra6ajo en que efián ocupados los l ndios lo elle tanto, que fe tema la muerte ; pero fanos , uno q11e vaya a llamar al Cura ~ ferá adelantarfe mucho, ti a todos los enfer- dexan que llegue el enfermo halla verfe mos los olea, y como dize Kellifonio tom. entre· les bafeas de la muerte . y enronces- 1. in 3. p. t¡tilfft. p. art. ~. pueden aver pe, err bian a llamar al Doéhinew , quedan– cado los Curas una vez , porque fe dan doíe m11cl,"a pridfa ( caío que affi fea } prielfa en olear por qualquiera achaque; y quando llega, le halla ya muerto, que otras , porque dan eíle Sacrawento tan es muy poca la car:dad que tienen los amos tarde, que aguardan a que los enfermos con eilos rniferables, efién fin fentidos I y quando ya ni tienen S·EC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=