Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
itineraria para P arochos de Indios ,. lioruin humilitatem, & querimoniai dereliéti, 1o diípone el Concilio Limenfe citado, tr11- cum formam fervi, & fcandalum Crucirvi- tand0 de la aílifiencia que deben hazer los deas, li. 4 in Matt·h. 2,7. Pues ft Chrifio nue. Curas, di.z.iendo : r2!:fod Ji perfe non pof!111t, firo Rede.mptor, impecable por naturaleza, certe aliquem idoneum fubffituant , qui m11. quando.íe vifl:e.de· pecador , alienta la voz rientem excitet , fJ' cohortetur, atque Jndi 1 para q_uexaríe, de que Dios Padr-e fe le reti- prtE[erzim ·exhortatione ak hac Synodo. ev11tg4• re quando muere, · quantas vozes dieran ia opituletur. · eitos miferables, quando entre mortales an- En los Curatos de Efpañoles cumplen los,. gultia.s íe vén defampat'ados del Padre , que Cura~ , quando el enfermo llama a fu Con- ' ~(lá en lugar de Dios, con rieígo do que- feffor, Relígioío, o Clerigo,o a otra perfona llarfe eu:rnamcnte fin él , y aíli dize Efira. fec ular, para que le affilta, y ayude; pero en bon Fuldeife in Matth. 1,7. que efia quexa las Doéhinas de Ind ios debe tener el Pa– c¡ue dá el Rendemptor en la Cruz , es llanto rocho grande zelo , y cuidado en eníeibr c¡ue haze de Jqs pecadores que· mueren de- dos perfonas habiles idoneas en cada Ail!o, (amparados de-fus Curas, que fon Padres, y en los anexos,. que cll:án lexos del princi– que efián en l'ugar de Dios: f.2.!!orum fufcepit pal , yen cada efiancia, o parcialidad, a los naturam, eorundem dep/orat mlfe -.:iam, in quo quales enfeñen el modo de cathechizar , y oftendit,1ua ·nt.üm ipfi fiere debent,qui pecca~it. excitar a los que mueren , para que en au- y afij tengo por grave pecado dexarlos de- fe ncia del Padre,lo hagan con amor, y cari– fomparados , que mueran íolos fin confue- dad por lo mucho que importa efia (?.luda. lo , que e~ 1a ultima defdicha, fentida del ble diligencia, y_ en las vífitas fe avían de mifmo· Cbrifio ea la Cruz . . cafüga r los que faltan en ello , encargando 1· Para praé'dcar efia Doétrina tienen 'los · la concenci~ gravemente contra ley hu– Beneficios grandes dificultades, porque. mana y natural , poniendo a riefgo <1e que fiendo.numerofo de gente el Pueblo, a penas. fe" condenen ellos rullicos, fin ciue fe pueda <i.y dia fin entie-rros., y un Cura con todas las emendar defpues el daño , que es fuma def. cargas y obliga"iones de fu oficio, no le fo. dicha ; y parn que tengan todos una forma. hra tiempo para a!Ii!tir al enfermo en las de-ayuda,r a bien morir, ve.aíe la !iguieme agonías de la muerte, y mas en algunos q!Je duran dias enteros, dem~s de que Jo ordina-. rfo eíl:an en parte$ remotas, y apartadas,ert,. los montes , de.fierros, y efiandas.donde· fuera molefüffimo idos a. bufcar con dos mil incomodidades de malos caminos, paf. íos peligrofos , faltos de- comida, meti– dos en unas cho~as pequeíías .,. que apenas; caben quatro perfonas. a. Por eltas , y otras cauías heviílo eícrupu- Iizar ,poco a-los Doéhinerns en el deíam– paro de .Jos. lndíos en la muerte, y quando concurren tanras dificultades, no lo conde– no por pecado-mortal, y mas ú·con pr.uden. cia Cnri( fo.na ,y caridad de Padre efpiritual difpone, que la falta de affifiehda fe íupla por otra pc;ríona ídonea , que los aliente, y enfeíxe, a que aviendo avivado J.a efperan– ¡a, fe.ean -pedir a Dios miferico¡di~ q~e a!IL I s E e e 1. o N v. Exlz'ortaéion hreve para los Indios, que ejlhz 11! cabo de La vida , para qui ei .Jacerdote , o otro alguno les ayu– dé a bien. m,uir ?. C onociendo ef famo Concilio III. to 1 mucho que importa y obliga el cuidar con exhortaciones. a los que eftan de parti– da al otro mundo , quaodo el demonio aprieta-los cordeles de la defconfi anca, y fo. licita la deíeíperacion del enfermo én tiem– po que.tiene el cora§on dividido en tantas partes , atronado con tamos cuidados , y turbada la atencion con el peligro , para qµeJos Curas tengan la forma de ayudar- .. . Les. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=