Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. J. Trat. 1 V. Secc. I 1I. · 8 1 convertidos, que confinan con gente de guerra , que con la poca infüuccion, tienen poco de Chrillianos. -1- Otras cofas ay que -no tienen malicia in– trinfeca , como es , comer carne en Viernes no oir Milfa , no ayunar , &c. que fo lo tie– nen malicia porque la Igléfia lo veda , y ellas cofas fe pueden hazer quando ay pe– ligro de la vida, o deshonor, o perdimiento de bienes , como fi. prudentemente temo , que de no comer carne en Viernes con ocros que !a comen , me ha de .coíl:ar la vi– da, o la hazienda > bien podré comeda fi n efcrupulo,por que prefu~o que no me obli- . gala lgie(ia cen taato ngor,y eftos generos de culp.ts bien los podrá permitir por algun tiempo , quando probablemente corre de– trimento la prefuncion , que affi quando de obligar el Cura que los Indios acudan pun– tu~lmente a Miff..,, y Dofüina,quedan deía– br:dos los Encomenderos , porque úenten mucho perder tiempo en fus grangerias , y amena~an·que lo han de capitular ; en tal caío el cura cumplirá con tocar la campa– na , y ditlimular, aunque los Indios no .ven– g;:n a Doéhina por gutlo de los Encomen · deros , pero tendrá ohl igacion a dar cuenta al Obifpo , al Corregidor, al Virrey para que lo remedien. ·f Ella doctrina es tan cierta ,fque Ce exden- de aun a los preceptos poÍltivos de jure Divino , como lo es la integridad dda con– fcffion , y rettituir lo ageno , que es de jure Divi.no nawro1!i, y dar limofoa. al que ellá en extrema J1eceffidad , que· no obligan con tanto peligro, como diz~ Azor tom. r. cap. . s f l'b r, 11. qa.z.: ancnez .! . 1. ,tfmm. cap.18. num. S· y comunmeoce Theologos., y Jurifias , <¡ue no los cito por excufar mo'leília. Pero no todos los precep:os Divinos íe pueden quebrant~r licitamcme por miedo que cae en varou .conltante, que el precepto del 'Bautifmo, y de la confeffi&n in articulo mor-– ·tis, obliga aunque fea con peligro de la vi– ea; affi el recibir eftos Sacramentos , como darlosel Cura,como en tiemp<rP.e pelle~eflá ebligado _pena de pecado mona!, a adrnini. firar el -Bautifmo, y Penitencia; ·la rat.oñ es, porque eftos Sacramemos fon neceffarios , neceffitate medii, & f alutis, y fin ellos no fe pueden falvar. fi han pecado, y no obfia de– .zir, que pará falvarfe , bafia el Bautifmo do voto defeado , y un Alto de.contricion,por– que eftas diligencias fe hazen con dificul.. tad, y no debe dexar el Cura en contingen– cia de que fe condene por falta de comri– cion, que es dificultofo,y mas en Indios que por fu poca capacidad>apenas faben en ·que confiite , y debe el Cura affegurar la falva– cion de fus Feligrefes • y no remitir a tan cortos talemos negocios de canta impor– tancia , aunque fea con .peligro de la vida, y honra. SECCION III. Si quedará. irregular el Doarinero que di.ó v~ inte y q(:tatro ªfOtes a un. In.dio por delitos, y murió de ellos ? .. E. S muy ordinario en Doéhinas de In- t dios inquietar a los Curas, probando, que algunos han muerto de ac;otes , porque tal vp, fucede , que el Dothinero manda por un amanct:bamiento publico, o porque pulieron las manos en fus padre~ pefada– mente , que es muy ordinario en fus borra– cheras,dar veinte y quatro o cincuenta a~o– tes,cooforme es el delito ; fi dentro de po– cos dias cae enfermo , y muere luego,dizen, que murió de los a~otes,y lo prueban como quieren, y no folo en el foero exterior caufa inqniemd , fi no que en el interior ·puede 9ualquiera dudar, fi eftá irregular , o no ; y . para fal ir de dudas , he querido proponer efta dificultad , refpondiendo a ella: Diao,que Bonacina toca la quefüon, tom. 1. 1. difp. 7. de írregularitate quceft,4. punéi.7. num. 1 5. donde refuelve , que 110 queda irregular el juez, que licitamente manda as:orar al reo , conformandofe en quanto al num~ro de los a~otes con la ley 1 que moae- . . L. radt·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=