Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de Indios,- Filiucio , Diana s. part. traél. 13. Mifce/l. .• ; 1. refol, 77. y es comun. a ~a mayor. dificultad ellá en averiguar quando com1en~a el ufo de raz.on en los muchachos.; comLmmence diz.en los D9éto– res, que a los fiete años cumplidos,Filiucio, Azor, Diana, Sanchez, y otros muchos . Ella regla general tiene muchas excepciones , porque ay algunos en quienes fe acelera el ufo de razon , y otros que les v.iene muy tarde; como de ordinario [e experimenra en los Indios , parcícular¡nente los rufücos que fe crian en los campos , monees , y Pueblos retirados. Con ellos , pues , juz.go que fe debe hazer diferente difcurío para 1a obligacion de guardar los preceptos Ecleíiafl:ico·s, porque fon de diez, y doz.e años , y no Caben de la fuer~a de ellos , y folo con aprehenfion imperfecta , y ufo de razon imperfeéto faben , que la Iglefia manda , que oygan Milfa , que comulguen, y que no coman carne , &c. !J Y affi fundado en efta experiencia, digo, que a los Indios ordjnariamente no los obli– gan los preceptos halla los diez , o doze años, que entonces es lo comun comen~ar · en ellos qifcurfo pleno , y aun mas tarde en algunos , lo qua! verá el d,iicreco Parocho, a.cuyo juizío remiten los Doétores el averi– guarles el diícurfo, por las reglas que fe dan en 1a refolucion figuience. SECCION II. Si eflard libre de p:cado el Cura que por miedo de ta muerte, o de in.famia , o de que le capítulará'l. tos Indios, de– x:z de en (cií.ar ta Fé, y les conjienu. borracheras, y atros vicios ? i Lº cierto es, que ningun precepto , que prohibe algo, que incrinfecamente es malo, fe puede quebrantar por cernor de la muerte, como mencir , y la fornica.cióil tie- nen incriníeca D1alicia, y por ningun te• mor es licito lo uno, ni lo ocro; y por efto fe faca, que ni por cemor de capiculos > ni .perdimic;:oco de bienes, ni por cemor de la muerte podrá coníencir en. fu Doétrina idol.mias, ni camp9co debe dexar de bau– tizar, y de enfeñar los Arciculos de la Fé, que fon nece!farios, neceffitatc medii,autfa. Jutil; porque como Chrifto enfeña: Boisut P/lftor animam fuam ponit pro ovibut ftiit. La razon es, porque lo mifmo es permi– tir efias culpas , que obradas , cooperando en ellas, como confb ex c. ftnali , de injur. Q¿fi caufam darpni dat ( flve pofltive operan– do , five non obfiftendo , dum tenetur ex fu– ftitia ) damnum dare videtur ; y como a nin– guno por cemor de la muerte k es licito la ídolatria , la mentira, la fornicacion, ni otr.os pecados , que cienen incrinfeca mali– cia, affi' cambien es ilícito permitirlos por nin~un temor: Q.3-ia implicat ( dize Sanchcz in Jumma ) rem intrinfece malam eJ]i in ali– quo cafu licitam; y aíli debe en conciencia el Cura reprehender , y cafügar las borra– cheras, donde íabe que ay algunas idola– trias, in publicam·perniciem ftdei, y aman•. cebamiencos , inceflos , y otras femejan. tes culpas. Y para evitar et peligro de la vida, que , .entre eitos Barbaros es ll')UY probable ; ~orque quanco fon de pulilanimes , tanto fon arrojados quando eftán privados de juizio , que en teniendo quacro dedos de vino fobre el cora~on, no temerán fos eier– cicos de Xerces. Para evitar , pues , con prudel'lcia ellos peligros, podrá el Doétri– nero ir acompañado de muchos Indios, los mas ñeles , y Minillros de Jufticia , y algu· nos Eípaño!es a prenderlos, quando efián ya durmiendo, llevandolos de uno en uno· a la caree! , quitandoles lo primero las armas , que dormidos ellos, es facil. Yo confielfo, qúe en~ mayor parte no corre elle peligro, por eirar ya los Indios mas do– mellicos,. y tratables ; pero ay muchas don– de ettán tan r.aribes , y Barbaras, como en fü Ge11cilidaQ I como en los Pueblos recien (;0 11•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=