Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
70 )tinerario· para Parochos áe lndios, SECCION VII. Si ,l Cura de Indios puede celebrar fin confif!arft ,fiando en pecado mor– tal, quando e/Já lexos 1,l que le puede confijfar f • 1 1 puede ·Celebrar con fota la contricion todos los dia~ que el P11eblo tiene obli– gacion a oir Milfa, como fon los Domin– gos , y FieftaS' de guardar, o quando ay velaciones que hazer , entierros , honras , y cabos de año, o quando el Sacerdote es pobre , y le dan pitan,;a y limo[na porque diga Miffa , que en tal cafo puede celebra-r con Aéto de contdcion ; dizelo Enriquez libr. 8. amp. 46. §. 6. lit. z.;con otros Auto– res que cita. " Tambien puede celebrar fin confelfarfe el Cura , quando fe ofrece dezir Miífas de Cofradias, que tienen dias feñalados , co– mo t9s Lunes por las Animas , o Sabados Miífas de Nueftra ·señora , y lo mifmo los c:lias que feñalan algun.as Capellanias ; y 1a razon de todo eíl:o fe funda en el cap. 1. de la Se![. 13. del Concilio Tridentino, donde d Jnifmo Concilio , explicando a<¡uel lugar ae San Pablo : Pr9bet autem fe ip¡um horno , dize: _Confeíf-arfe ha e~ Chriftiano, aunque fea Sacerdote, que de oficio debr celebrar, y luego excepta los cafos en que no huvie– re copia de -Confeífores , diziendo : Eccle– fiaftica autem confuetudo declarta , eam pro– ~ationem necej]ariam eff'e-, ut nu,llusfibi con– fciut peccati mortalit, quantumuit fibi con– tritw videatur , abfque priemiffa Sr¡.crarnen– tali confeffione ad sacr-am Euchariftiam ac– cedere, debeat , quod a chriftianit omnibut , ,tiam ab iú Sacerdotibut , q1.1ibut ex officiq incubuerit celebrare , h4c fanéfa Syno(/,!'¡ perpetuo fervandam e/fe decrevit , mo..do, i.i,on aefit illit copia Confeff'oris. Porque íi;f~}ta ,onfelfor , podrán celebrar ep todo¡ los cafos fobre dichos en que el Parocho de off. cio tiene obligacion. Tambien podrá celebrar el Parocho, o 3 .otro qualquiera Sacerdote , aunque no efién en ayunas , y en pecado mortal , y defcomulgado , haziendo Alto de con. tricion , quando el miíino Sacerdote , 0 otro qualquiera Fiel .eftá en peligro de muerte , y no ay Hofüas confagradas para. comulgar. Efta fentencia es de graves Au– tores , Suarez , Conink , y Juan de Lugo de Euchariftia, difp. 14. fetb. 5· num. 107. Sil– vio in 3. quieft.s. art.,¡.. dub. 2.. la qual ligue, y cita Diana 5. part. traéf. J, refol. 36. que refiere las formales palabras de Silvio , que fon eíl:as : Si Sacerdos, ve! laicut fit inperi– culo mortis , nec adfit , qui eos facramenta– liter abfolvere valeat , poff'unt communicare fine conjeffi_one , & ji. non effent Hoftite confe. cratll! , póffet $acerdot celebrare , non fo /um pro fui , fed etiam pro alterim periclitantis ~'eceffitate. Sic ille , & ego. Pero adviertafe , y tengafe muy en. me– moria lo que Reginaldo no~ ~ncarga , que + no tomemos ocafion de op101ones tan pias para pecar con mas libertad , confiados ea que podemos celebrar fin có!)feífarnos en los cafos dichos: Sacerdo, debet cavere, n, inde fumat occafionem f aciliut peecandi; ad– virtiendo , que la neceffidad que obliga a celebrar. fin <l.~l1felf~ríe, ~~ de fer urgen– te, como . d1ze el , Conc1ilo ( loco citato) quadfi neceffitate urgente celebraverit, quam primum ,;qnf!teatur. SECCION VIII. Preguntafe , en ca/o que ha de celebrar fin confif!a,fe , ji for9ofamente ha de lügar éoiurito ,y ji haflar4 ll~gat . ,4trito pará.qcihir grq,c,a J. ... . . ·. . . ·A L~ qua! refpondo con Villalobos tom. i 1. traéf.4. num.1.. Suarez r om,3, difput. ¡6.fetl.Re~iina149 Jib, ,,,, (Ju~ft•. ~. Jeff. 3. que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=