Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. J. Trat. 1 I 1.] S ecc. V l. Jiallan derpue$ de aver comulgado el Sa– , erdote, es, que co~o efté en el Altar , en 'lualquier tiempo , que las halle • las puede con fornir , aunque no efié en ayunas, affi lo dize l ayman , Conink , Suarez, Vi 1 1lalo– bos, y Juan de la Cruz , y Diana, qu-e los cita 3. p. trall. 4. f cl. 45. los quales dizen, que fi en la Sacrifüa las halla , ya no las Fº drá confumir , por averfe acabado fu Ofi– cio, y minHlerio. , Pero el Padre Diego Granado in 3. p. D. Thomit de Sacram. coni,overf. 6 , t ratt. , ~. difp 8, num. 11. y Diana tom. i. ''"'ª· 14, (1 Mifcetlan. :t, refol. 43 . tienen por pro– bable , que aunque halla la Parl'icula en la Sacrifüa , la puede confumir, con tal que no fe aya quitado las ve11:iduras Sacudota– les: ~ia furnptio iilarnm particularnm per– iinet aa integritatem Sacr;ficii, <J.UIB Divi– nojt1re priecepta efl Sa~erdoti. 3 Pero· el Padre Fag undez priece,.p. 3. lib.. 3. cap. num.;. teca mas in terminh nuefira difi• cultad, y nos dá lu:z. para lo que fe puede,y debe hazer en efte cafo. Dize , pues , efie Autor , en los Beneficios donde no ay Sa– crario , donde con reverencia fe puede guardar la Particula , que defpues de Miffa fe halláre , la puede confomir en qu¡.19.uier tiempo, in e(!. enim ciJ·cunftantia , nen Jolum ,eliquiie priefentis Sacrificii , fed eriam p,-tB~ ieritor-um abJumi poffimt ab ipf~Sacerdote non jejtmo, etiam poftquam a multo tempore ab .dltare rec,Jlit. Aunque fean ParticuJas de las Milfas dichas en otros di~s.y d Sacerda. te no eflé en ayunas , en qualquiet tiem_po del dia las podrá confumir , para evitar Ja icrevcrencia que fe figue .de tener fuera de· fagrario fin el ornato , y adorno que fe rt· t¡uiere ~ ella dofüina es fegura en praéH– 'ª , y la prueba Diana ,. y encarga , que no· la olviden , por fer cafo que cada dia fu. cede, y no tratarlo Jo~ Aut0res , noten- . lur hiec pro pra:ai , quiaf orfitan ,pud nemi– nem invenies~ J Y como por fa m;tyor parte en e{fas de· Jas Indias los mas de los Doéhineros tier.en anexos adonde Do ay Sagiario para pode, poner en él las fantas Rdi'I;WaS ., conv.e~– drá tener muy en la memoria efia Doétn– na , y procurar examina,: luego que acabe· · de dei.ir Mit.'f a , los corporales, y hallando en elfos algtu1a Particula J ~onfomi ria ;. porque fi fe EJueMífe en ~!.los, ~om_o fe– tarda inuc ho ~o bolvtr alh a dezir Miífa ,, fe corromper.á, afil fOr fer -r(l)(a Ja <ami– dad , como por humed~d de la. t:iena ,. quando es fragofa. SECCION V .C Si a media no,Jze frJCtde en 1112 Btne-· jicio , ,d{) n·de ru!J ay Sagrario , rftar J pelfgro de muer-te alg11.no enft,mo '}lJ.t quiere .COllllll,ga;. , ¡ .o.JrJ, celebrar .e.t D oélrinerol E S.te ca-fo trat6 Diana ,.,, p. trafl. 14, rl· i; f olut .34. i n fine, y lo refuelve en ~reves palabras defta m:anera. An autem pro·-infir· nzo commutrir:ando licem celebttr.e..ei1am .me– dia noéle? negat.:Enriquez, fed -in contra– rium , tener cum Viétoria de Eucliariflia , •· 97.·& L-ayman lib.. 4-. tra:tl 1· cap.4 .. num. 1· & ali is; demam:ra, que a media noche puede el Cura celebrar para comulgar a fu enfermo ; la razon es _porque aunque aya precepto p~füivo de no celebrar antes del. Aurora, <.ontra él pi:evakce el pre.ct -pto Di– vino de comulgar in articulo mQirtis, f áBi podrá el Dofüinero df fpues de media no– che dezir .Milfa , y confagrar Hofüa para con ella co~uJgar al. enfermo ; pere efi.o ha de fer av1endo peligro , de ¡ue a.ores que Jlegue el Aurora fe muera el tal .enfermo , }.' no de otra manera ;-.por que la ley Ec1c– fiafiica 011nca dexa de obligar,. fino es quando ay caufa , que celfe fu ebligacion , porque de otra manei:a al g.uílo <le cada. fubdito {e quebrantará la .Jey, y no fe ien– drá ·por pecado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=