Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

ltinerar.io para._Parochos áe · J,;dios, SE. CCION IIJ.. Si un Sacerdote .que no es Cura,fa halla en una Doarina , donde ns ay otro Sacerdote., y é.L eftd enpuado mortal,. podrá ccl~brar fi/11. cb_nfe.J[a,ft , por– que. ,t Pueblo oyga JJ1ijfa ?. .¡ y Patece que no puede, por.q.uc d tal Sa~ cerdote no tiene obJjgacion a. dezirles Mitra, porque no es fu. Cura~ y el Pueblo no– peca de1<andola de oir, q,uando no la ay , ·luego por fu parte , ni por la del.Pueblo no ay nece-ffida-0 urgente , q:ue es loque fe f~– q_uiere para. poder .celebrar con f~la contr1- c1on. füla fcntencta es d.e P.ef a nc10, y Sua– rcz in J· p. qutift. io. difp. 5•. deprer:epto confeffioni.r. i. Pero dize Diana 2...partL :raél. 1,4. r.efoJ. 6 J;L & 64 . que puede , y cita -~~anue-~ Rodr..r– guez , Vega, Toledo, Ennquez , S1lvefiro, ,Adúano, La razo~ es, por-que ·es probable: c:¡ue el precepto de confdf-arfe. ant~s c:k ce. lebrar es humano , y el de otr.MJ{ fa tam– bien , y affi.puede elSacerdote inclinarfe a faltár alq,ue le pareciere , y p~ede .reputar fe poi; urgente ncc~ffidad .la obhg!lc10n que tiene el proxitno de oir Md'f.a, 3 El Concilio-de Trento mand-a, ~ue quan- do el Sacerdote celebra por .falra oel Con· feífor fin confélfar.fe , entonces , quam pri– mum confiteatur ; .preguntafe , como fe ha ele entender aquel quam primum ? ·r>ara.ello ~eafc en efte mifmo nata-do la. Secc. 6. s E e e I o N. IV.. Si loi Curas de indio6 pecan en d~ir l'4 · Miffa los .Dom[ngos y fojlas a l~: una y media, o a las dos de la tarde ¡. 1 Lº ordinario es dezir 'Milfa los 'Dollri– . nexos muy tasde , por que como-lo, In,. dios los mas acuden de mara gana: por Fa quema que les han de tomav, o porque vi. ven lex0s en las eftancias ; pr,imero que fe juntan es ya medio dia, y luego fe haze la Doéhina , y en calliga~ algunos pec~dos publicos, y otras ocupaciones for~ofas, fe paira el tieJnpo muchas vezes hafta ~a~ dos: y algunos he vifto dudar, en ·fi es l.ic1to, o no, y yo refpondo, que la cofiumbre es ge– neral ; que derog.a la ley , que manda fo. contrario. Tengo por prueba a Vi11alobos , q.ue dize, que la Mi-(fa fofemne n<? ~iene ho– ra ciena, fino que fe puede ant1c1par, y proponer, conforme la. comodidad del Pue– blo ,, y en el tom. 1. trafl. 8. tiifficult. u. 11,. ·~. & s. y. Navarro, Pedro de Ledefina, y Manuel .Rodríguez, y Suarez dizen, que quando ay una fiefta íolemne, y. con pro• ceffion , y Sermon , fi· tardan mucho , en acabando. el Serrnor1., puede celebrar otro Sacerdote, porque no quede el Pueblo fin Miífa, confor-me a una doéhina de S- Leon– Pa.pa Epift. 2.. ad Diofcores, cap. :., y todas. cfias razones , y Autores fon en favor de· los Doéhineros. Yaunt¡ue Pio V~ pufo fufpeníion perpe- i tua a, los .que celebralfen Miffa defpues de las tres., ello fe entiende quando no ay cau· fa legitima, como 10 es el que .no fe queden -los Indios fin Miffü , y que·fe pueda .dezir· Miífa -a. dichi hera :fin pecar ., -ni incurrir en, la fufpenfion de Pío V. lo lienren -Navarro, Angelo, y Rofela verli. Miffá num; 46.._ y efio. no a-viendo efcandalo , como en ·eftas par– tes ne le ay, por fer co!lumbre alfema.da ,,. e .immemerial. s .E e e .1 o -N. v~. Q.ue hará u Doflrinero·, que defpues de ,,,,.,, dicho Mijf"a.,y def 11,udadof c,lt.all11 unaParticula -con/agrada en la P ate. na, y n() ay Sagrario· 1Úí1ul-e prmerla} L O que comunmente dizen tos I:foll:o- , ·ics ·en·Jaz.oo de las Particulas , que fe liallani

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=