Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Lib. l. Trat. 11 l. Secc. J. 1 t , Hoc faci" in me1n, commen,orationem. Lo fegundo , fe celebra, para que por él vi– ,·an efpiritualmente los Fieles ; porque tie– ne Cé\Q alca , y foberana virtud , que a vezes a1lost}ue le reciben, los hate de atricos con· tritos , pcrque tiene, y comunica gracia , que ilumina , que purga , y perficiona ; ita S.Thom. 3. pal't. qweft.79. arricul.3. Lo ter– cero , paraaumento de la devocion , como fedize en el Pfalm.u.. Irnpinguafti in oteoca– puz meum, & cali:>.: meur inebria,u pr<eclarur efl;Porque caufa efte Divino Sacrincio,y Sa– cramento a los que le reciben, confervacion de la devocion, amor de Dios , y del proxi– mo, y de nofotros mifmos. Quano, para reprimir los ardores de la concupifcencia , porque afii como el agua refre[ca el calor,y el fuego : affi refrefca, y reprime elle Divino Sacramento el fuego de la torpeza; ita S. Thom. ubi fi1pra. Lo ultimo , fe ofrece eíte Divino Sacramento , y Sacrificio, para que con él fe arme el Chdfüano contra las alTe– chan~as del demonio,como fe colige del Pf. 11..Ibi parafti in,confpeéfomeo menfam adver– fi11 eos,q11i tribulant me;por lo qual dize San Bernardo : Difce Chriftiane, quantmn debe, diligereClrriflmn,qui:dedit nobi.r canzemfuain in cibum,[anguinemfuum in powm, animam in pretium, aquam latedr in lavacrum. f La MHfa infücuyó Chrillo bien nueftro , quando en la uitima Cena c'l'avinió el pan en fu Santiffimo Cuerpo, y el vino en fu precioliffima Sangre, diziendo : Hoc eft Cor– pur meum:Hiceft SangHir meus;y luego dixo: Hocfacite i 11 meam commemorationem,.Matth. i6. porque no fe haJJa que aya Chriflo di· cho otra Miffa, ni confagrado, lino en la ul· tima Cena. Tiene el Sacrificio de la Miffa admirables efeétos , unos pertenecen a la rcmifilon de los pecados,affi mortales,como ven~ales; otros a la farh facion de b pena dev1da por ellos ; otros fo endere~an a al– can~ar beneficios , y medios de la mano <le Dios, y por efios tres frutos que caufa elle Divino Sacrificio, la Iglefta,y Sancos Padres le llaman Propiciatorio , fotisfatorio, e im– petratorio: d~ todos eltos maravilloío, efeétos,y de la effencia,y panes dellc Sacri~ ficio tratan Hugo de Sanéto Viétore l. d• Sacram.u. S. Thom.3 .part:qu.83.art+ & i1i 4,.dijf .13. Ricardus dift. r 3 .Suarez de Sacr~"!· dijp.1)t, Vazq. difp. u8. c. 2.. ex Summdhs. Bonacina de Sacram. difp.4. q. utt. pu11él. 3. n. 3. Villalob. tom 1. tr. 7. diffic. 3. per to– tam , Fabius lncarnacus in fiw Scrutinio Sa– cerdotali, traél. z. . p. ,.,¡ot. 373. Mach . 'º"'· 2.. l 4. p. 1. tr. n. do,·um. 1. Eftos Autores tratan cioéb, y exaét.imente la materia • yo· folo lo qu: incumbe a nuefiro intento, SECC I ON l. Si los Doarimros tienen obligacion ci dez,.ir Mijfa por los Indos fus Feligre– ps, o bajlará. que la digan los días d, fiejla ,y las Pa.J'cuas, para que e/l()s /as oyga,r, y la apliquen por otras p,rfa– nas , qu_e no fean fus F,ligrefes J E sta quefüon es muy cotroverdda en- t tre los Doétores, y aunque es comun, aqui en las Indias es particular, porque ar en algunos Obifpados derecho efpecial, pcr lo qual convendrá averiguar lo que deben hazer los Doétrineros , para íalir de ta du– da, que ocafionan las varias opiniones • que refieren los Autores. Y· para que mejor podamos refoh•er lo :. que juzgamos por mas cierto , y mas fegu– ro, advierto, que por Derecho comun no ay cofa cierta cerca de efie punto , que el Cura aya de celebrar todos los ciias de la femana , o baftará que algunos ; pero el Tridentino en Ja Set: 2.5. capit. 14. viendo que cerca de efio no avía cofa_determi• nada , manda , que los Curas 'celebren Miífa todos los dias de fiefta , y Pafcuas , y affimifmo todas las vezes que fea neceífa– rio para el bien efpiritual de fus Feligre– fes; conviene a íaber, todas las vezes que fe ayan de hazer velaciones , entiert0$ coa Mi!fa de cucr.po prefeme, y otras femejan- tt$

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=