Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
6 2 Itinerariopara Parochos de indios , ihimc:ntc, a:ffi e! matrimonio efpiritual Mayo año de 1619. que dize affi. Qf!e por ~ue contraxó el Cura con la Iglefia , no fe ningunar cnlpar, ni delitor , aunque exceda,r éiebe diffolver fiR caufa grave bafiante pa- a lor de 1m Clerigo incorregible , f e quiten lot ra anularle ; affi lo tiene flif pueíl:o fu Mage· Beneficiar I fin que proceda conocimiento d, ftad por una Cedula , fu fecha en 17, de ca,'.{a , y fe fr1lmine procejfo. ·- TRATADO TERCERO, De la obligacion que tiene el Doél:rinero de dezir Miífa a los Feligrefes. P R. O L . O G O. 1 11 L C-0ncilio Tridentino en la Seff. 13. cap. 1. ~e Euchariftia ,.Y _ Can. t , & J. d1ze, que la Mtf. . fa es el verdadero Sacrificio que a Dios fe le ofrece en fu Iglefia , y el mas perfeéto , y agradable > que jamás fe le ofreció , ni fe le pudo ofrecer , y <¡ue efte es el proprio oficio del Sacerdo– te, y que para efie particular y feñalada– meme le dá la lglefia el orden , y poteltad de Sacerdocio, en virtud del ··qua! fe le. imprime aquel caraéter , o feñal efpiritual; y para que dignamente pueda ofrecerle , reci~e por la virtud , ·y eficacia de efte Sacramento del Orden , ex opeye operato , gracia efpiritual, y juntamente otros do– nes , y virtudes. ~ Llamafe efte inefable Sacrificio Mif[a , quafi tranfmiffa , porque es embiada dtl Pueblo por medio del Sacerdote , mediane– ro entre el hombre y Dios , al mifmo Dios> con fus ruegos,fus votos,y fus oraciones,co– mo lo enfeñaSanto Thomas ,.part.queeft. 33. 11rticul. 4.& in 4.dift. 13 .. ,eor eftas palabras: .Et propter hoc etiam MiJJa nominatur , quia p_er Angelurn Sacerdor precer adDeum mittit, Jici,t populu1 per Sacerdotem>vel quia Chrifltls 1ft Hóftia nobi1 miffa a Deo > unde , O' in fine .., Mij{d! Diacontu in feftivis diebur Populum /i. centiat, ilicenr: Ite> mi.f[a eft I-Ioftia ad Deum per Angelr1m , ut fimulfit Deo accepta. Tambien fe dize Mif!a , porque por las 1 palabras de Ja Confagracion Chrifto bien nueíl:ro viene a efte Santo Sacramento del Altar, como de nuevo embiado del Eterno Padre a la Hofiia cooíagrada , a la manera que en la Encarnacion vinó por obra de el Eípiritu Santo a hazeríc hombre en las pu· riffima entraf.u!s de Maria Santiffima ; lic Ricardus in 3. dift . 17. Y que efie Sacrificio ge la Milfa fea el + mifmo que Chriflo bien nuellro ofreció en la Cruz> real, y cffencialmente, es de Fé, di– finido en el Tridentino Seff. u.. c. 1.. defuer· te ,qtie ia diferencia foto cfiá en el modo,y accidentes , porque en la Cruz fe ofreció en fu propria efpecie cruento con fus llagas, y dolores mortales, y en el Altar fe ofrece incruento fin llagas , ni dolores , cubierto debaxo de las efpecies de P.an , y vino , pero la fubllancia del Sacrificio la mifma es , que la que fe ofreció en la Cruz. Celebrafe efie Sacrificio en la Iglefia; lo ! primero , en memoria de la Pa!Iion de Chrifto , quando redimió el linagc humano en la Ciuz, como diie Apoftol. 1. Corint. u.,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=