Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Itinerario para Parochos de Indios, nen obligacion' en conciencia a refiituirlos, que affi fo declara el Concilio Seff. 18, c.1. pro rata temporis fruélu, fuos nonfacere, nec f14ta confcientia, atia etiam declaratione noi, fequuta , illosfibi detinere poffe , luego los que refiden fin hazer oficio de Cura , fon aufentes, como dizen los Doétores; pues es fo mifmo , no hazer oficio de Cura , que efiar aufcnte , como dizen los Doétores que cita Sanchez in feleél. ubi fupra , fin que trayga ninguno , que diga !o contra– rio ; luego hemos de dezir, que el Doéhi– nero que reftde en fu Doétrina , y dexa de adminiftrar, encargandolo todo a otro, no haze frutos fuyos , y por efto efiará obliga• do en conciencia a refücuirlos , y efio fin aguardar fentencia del juez , pues el Con– cilio la tiene ya dada contra él, en aquel– las palabras : Confoquenter ad reftitutionem frufluum eo tempore perceptorum obligatur. ~ Y Farinacio en la 9. dec. Cobre el Conci, lío , trahe una declaracion de los Eminen– tes Cardenales : Item cenfuit Congregatio Concilii cogettdos effe Curator ad fubeunda per feipfos , & non per fubftitutos , ea munia, ad qute tenentur. Y el Synodo Toletano del año de mil feifcientos y veinte y dos man– da lo miímo, por eftas palabras : Otrofi ex– horta?'hos, y mandamos a los Curtts , y fiu Tenientes, que refidan en [111 Beneficios , !os ffrvan por fus proprias perfonas , y admini•. ftren los Sacramentos/in embargo que tengan Tenientes, puesfolo fon para que los ayuden , y no para que los excufen , y que los Vifita. dores tengan cuenta con efto, y caftiguen a los Cm-as que en efto fueren remif[os. Y aun– quedl:e Synodo obliga a todos , traygolo para gran autoridad a nueftra fentencia : y affi dize Diana tom. 3. traéf. 4. refoJ. I f6, con Ugolino , y Pedro de Aragon, que pe– ca mortalmente el Cura que toda fu obJi. gacion la echa fobre agenos hombros , y · affi digo con el mifmo Diana : Lege cmn attentione hanc refolutio11em , ó Parochi , (f cavq , VI is h9Y4 mortis il/a ,e angat. s E e e I o N I [ r. Si fatisfará el Cura con la conciencia, que de quatro partes de trabajo toma para Ji la una , y encomienda /{zs tres al Coadjutor r A Efta pregunta ref ponde Sanchez en la t difp. 47. num, 4. ver[. Nec Parochit proderit , que debe acudir tanto , como el Coadjutor , y que no cumple con fu obJi. gacion: nifi major párs, aut faltem 1tqui. valen& per ipfofmet exerC;,,eatur, veluti illa, qme a quolibet Vicecurato miniftratur. Pero no tendrá el Cura obligacion de acudir 1 las Confefilones que fe ofrecen lexos en las ell:ancias , o en parces peligrofas o de malos caminos o de noche , que para !ibraríe de femejante trabajo , paga al Coadjutor , affi lo dize Poífevino de officio C1,rati , cap. x. num. 10. y affi lo de– clara la cofiumbre general que ay en efto. Pero fi nominatim Uaman al Cura • tiene obligacion a acudir él en perfona, porque pues el penitente no quiere al Coadjutor , fino a fu Cura , deoe de convenir p~~ la quietud de fu conciencia. Lo íegundo, porque el Feligres tiene 1 derecho a pedir a íu Cura , que le admini– ftre el Sanco Sacramento de la Penitencia, y particularmente en peligro de muerte¡ luego el Cura eílá obligado de jufticia a hazerlo afli ; y no queriendo el Feligres que fea por otra perfona , tiene obligacion a adminiftrarle por la fuya, qnando no cenga caufa alguHa que le excufe , .. SEC·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=