Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion
Lib. l. Trat. 11. Secc. 11. 57 aufentar de la Doéhina , aunque fea por poco tiempo, ni aun de fo cala, po1que - ftempre ha de efiar prevenido, y difpueUo para acudir a1 enfermo en qualquiera tiem- ... po que le llamen. . "17 La duda es , fi el Doéhinero que no tiene • enfermo alguno en fu Doéhina , ni ay otro Clcrigo en elJa, fi efie tal fe podrá aufentar del Beneficio un día. .Reípondo que fi el Curato efiá en la Ciudad , o ViJJa donde ay otros Sacerdotes, que fi fe ofreciere alguna neceffidad a algun Feligres , le' puedan re– mediar , bien podria aufentarfe, y no come- tiera pecado morral en ello ; pero fi el Cu– rato fuetfe , como fon las Doétrinas dellc Obifpado, quo todas difián a mas de legua una de otra , en eftas no podrá el Doéhine– ro aufentarfe en todo un dia,y pecará mor. talmente haziendolo, por las contingencias .., grandes que fueJe aver , y peligros de que algun fel,gres fe muera iin Sacramentos , y en particular fiendo numerofo el Pueblo; alli lo fiemen ludovico <le Sanéto Joanne de adminiftrat. Sacrament. art. 1. tit. de re- fid. num. 9. Poffevino, trafJ. dé offic. C11rat. ,. 1. num. 4. ... SEC· CION I I. El Cura que refld~ corporalmente en el Beneficio , y no exercitt:..fj,or Ju pu– Jona el oficio, fino por un Coadju– tor , ji tiene obligacion a rejtituir les frutos dd Benefié.io ? leffius l. 2.. c. 34. dub. 2.9. n. 1~9. Azor l.7. c. ·¡ . qu. 5. SylveH. ve1·b. J?.ef,dentin ; Paulos layman. /. 4. tr. 2., c. 6. n. :i. Regm..l<l. Valquez, & Soto, tcdos d1zen , que íi rerfonalmente no firve el Benelicio , dl:á (.)bligado a i-efücuir los frntos que en aqud tiempo llevó. Pruebafe con muchas razones. la pri- z. mera , el efüpendio fe dá por el oficio per– fonal del Cura proprierario ; Juego {i de fo parte no cumple la obligacion perfonal qu.c tiene, tampoco podrá llevar el fiipendio , y paga que fe prometió a fu trabajo: Qf_tiafti– pendfom datum ob caufmn , caufa nonfttb{e· qtwta, retinere non poteft, como en un Be– neficio fimple es obligacion perfonal rezar el Oficio Divino, y el Capellan, aunque hiziera , <]Ue otro rezaífe por él , tenia obligacion a refiituir , fi :1 mifmo no.rezá– ra , por fer obligacion perfonal , affi tam•· bien Ja obligacion del Cura es perfonal > que el Concilio dize , que per fe ipfos– exercere valeant. luego no fatisface, y eftá obligado a refütuir los frutos , aunque por tercera períona acuda a exercirar el oficio de Cura, que afü lo dize Covarrub. 3. var. C. I 3. nt4m, 8, La fegunda razon es , porque Beneftcium ~ datur prop_t,, ojficitlm ; 11t in c. cum {ecun- , dttm Apoftolmn, de Pr~bend. c. fin. de ,e– fci-iptis in 6. que los frutos del Beneficio re dan por el cuidado, y trabajo que pone el cura de fo parte, quando le dan el Benefi– cio , entre el Cura , y los Parochianos ha· zen un contraro natural , en que los fobdi– tos íe obligan a dar el congruo fuílenco , y 1 REfpondo, que eflá obligado a refütuir, el Cura Doéhinero a admini!lrar, y fervir fi perfonalmeme·no firve; efia :remen- el Eeneficio, y el dia que el Cura no cum– cia es de Juan Sanchez, in (elefi. difput.,n. ple Jo que por elle contrato natural fe num. 4. ve,[. Sed quanam : Bonacina rom. 1. obligó, no tiene derecho a gozar .de }o¡ difp. f. de obligat. Be11eftc. ad rcfldentiam, frutos , y eílará obligado a reftituirlos, p11nfl i.. num.2.. donde dize: Pa,ocl1t1m, dum porque no fon Cuyos. intra P11rochit1J ambitum comtnol'atur, Jed ani- ~ea la ultima razon, la qtie comunmente 4 marumCuram non e:r:ercet, non fatüface1·e dan los Dolloies,lcs quales dizen. que eilar priecepto refidendi; quia peri11de eft, acfi non preíeme materialmente fin hazet· cofa , es refideret, confequenter ad reftitutionem fruc- · 10 mifmo que ellar auíente ; y los aufentcs IHutn eo tempore perceptor11m obtigawr. Ita que no reíiden , no ganan los frutos , y tie· H neo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=