Itinerario para Parochos de indios: en que se tratan las materias mas particulares tocantes ellos para su buena administracion

Itinerario para Parochos de Indios, nieren talando la tierra ; quanio huviere difru,~ios grandes entre fus Fel igrefes , y él fue caufa de ellos. u Lo tercero es , quando el Pontifice , fu Legado,<> fu Obí(po le llama, y manda, que parezca, cota! caío debe obedecer, y acudir a Cu llamamiento , fegun lo tiene prometi– do quando fe ordena , como lo notó el mifmo Azor , ubi fupra , 'Uerf ad 1 · 1 l Lo quarto , quando ay c;vidcnte ucilida~ de fu Igldia, o de la Republii a, b¡ue. r,e– duce Azor , uhifupr), ver[ '·at1, 4 . el acudir al Synodo General, o Provincial de fu o :,¡[.. pado, oa los pleytos de Cu Iglelia , oa pe. dir al Ordinario reformacion de algunas coftumbres que ay entre fus Feligrefes, y otras cofas femejantes. ílero es de adver– ti.r , que en todas ellas aufencias , y las.de– mas es forc;oío dexar Vicario qlie acuda a todo lo que fuere convenjence para la ad– miniftracion de los Santos Sacramen1os , y enfeñanp de la D.:>étrina Chriftiana a lo.s Feligrefes. 14 Notefe, para mejor entender el Doéhi– nero , como debe refidir , que la refidencia que pide el Concilio a los Curas, ha de fer con tres condidon·es, La primera que ha de fer en fu propria Iglelia. La fegunda , .que fea po.r fu propria perfona. La tercera, que fea continua : ita Barbofa de offic. & poteft. Parochi, p. i. c. 8. n. 4ft Cerca de la primera fe advierte , qua ha de vivir en cafa quo efté dentro de fu Parochia, y fi el Curato tuviere dos I 0 1efias • debe el Do– él:rinero vivir en la Igfeíi<!, , y·Pueblo Prin– cipal; y (i ambas Iglelias fueren principa– les , por no eíl:ar una unida a otra , podrá vivir en la que gufiáre; pero av:ieQdo un Pueblo principal donde efrá la Igleíta ,' .que lo es , teniendo muchos anexos, y muy di– Qantes, como ~e ord.i1,1ario .los ay en elle nuefrro Obifpado , en efte cafo tiene obli– ~acion el Do\'lrin~ro de vivir en el f>ueblo principal, _porque en él a(lifien _l9s más de los Feligrefes, y 4e quando en quando vi– füar los Pueblos annexos , affifüendo en ~l19s el ti~mpo q\Je ju;gire coµvenir, pa~a adminifhar los vezinos dél , y en feñarlos , dexando pcrfona que cada dia enfefie la Doéhma , y ello ha de hazerlo ft ete vezcs al año , como lo difpone el Concilio Li. menfe, p. :.. num. 3. por efias palabru: Ou, 11(/iten a menudo Jo¡ lugaret de llldio1 , ]u, eftán a fu ·cargo;de modo,que por Jo menor jier, v ez e.s al añofean todos v ifitadot, y en cada 11'– gar fe detengan como vieren· fer menefttr y por cada vez que faltáren de lat flete ya di– chas paguen veinte pefo1 , y lb1 Religiofo1 'i"' tuvieren a cargo lndios , f epan que e¡tá11 obligadr,1 a lo proprio. Cerca de.la fegunda condicion digo, que 1 r el Doétrinero ha de affi!Hr por fu propria perfona, y no b~fi:ará , que ponga en fu lu– gar ocra tan idonea,o mas porque el Triden. tino en la Sej{. 1-3- c. 1. p. 1. pide la induftria de la perfona para relidir , y la induftria no fe ,fuple por otra períona , y cfta períonal relidenci.a no ha de fer Phyfica, efto es, qu~ perfonalmence affi.fta en la Doétrina , fino moral , quiero dez.ir , qüe affifra diziendo Mitra a fus Feligrefes , enfenandoles la Do– él:rina , adminiíl:randoles los Sacramentos; porque aunque affiftieffe en el Curato, fino exercieffe eftos minifierios , fin duda que no fatisfaria al precepto del Concilio, y pe– -caria mortal , o venialmente , fegun lo mu• .cho , o poco que dexalfe de adminiftrar, ni haria frucos lityos , anees los debria refti– tuir, que es la pena impuefra al Cura, que no relide , y el que relide folo phyficamen– te, no .refid.c ; la razones , porque ide», ejE refidere inutiliter , ac non refidere , como dize Carran~a , tr. áe refident. Epifcopi, cap. 3. fot. 1.3. Cerca de la tercera condicion, ·que es ,,, que el Parocho affitla continuamente en el Beneficio, fe ha de notar, que refidircon– tinu<1mente , no es obligar a que fiempre el Cura ell:é en fu Curato, porque no avicn– do enfermo alguno en él , bien puede por algunas hor~s aufentarfe, aunque no dexe fiib!Htuco , que affi lo tiene interpretado la ~o(h1mbre ; pero aviendo algun enfermo el~ peligro , por ru_ngu.ni maner~ Ce podrá auíentar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=