Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
52 ANDRÉS GUTIÉRREZ OLIVA - MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ DAROCH Págs. 45 - 68 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución “Acceso al agua en un nivel de cantidad y calidad adecuada, definida por cada cuenca, para su sustento y aprovechamiento en el tiempo, tanto para la salud, subsistencia, desarrollo socio-económico y la conservación de los ecosistemas, manteniendo una alta resiliencia frente a amenazas asociadas a sequías, creci- das y contaminación”. Entendida de esta manera, la seguridad hídrica tendría las siguientes dimensiones, comprensiva de los diversos usos del agua en una cuenca: Fuente : Elaboración propia. Esta propuesta conceptual corresponde a una definición general e in- tegradora que contiene no solo las consideraciones productivas, sino que los ámbitos relacionados con el bienestar humano (salud, subsistencia y desarrollo socioeconómico) y con la conservación de los ecosistemas, in- corporando también, elementos de gestión de riesgos asociados a eventos extremos y efectos del cambio climático. Asimismo, permite focalizar los distintos ámbitos a una escala de cuenca, lo que pudiera favorecer el pro- ceso de generación de un modelo institucional de gobernanza territorial del agua de acuerdo a distintas especificidades y con la participación de los distintos usuarios de agua, actores e intereses presentes en la cuenca. Este concepto refleja que las cuatro dimensiones que lo constituyen for- man parte de un sistema interdependiente que debe ser organizado por los distintos actores, siendo la gobernanza del agua a nivel de cuenca la instan- cia que determinaría, en gran medida y en concordancia con el marco legal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=