Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
763 25. LA INSUFICIENCIA DEL RÉGIMEN LEGAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Págs. 745 - 772 C apítulo V: C ontaminación de las aguas En definitiva, no solo la cantidad de cuencas protegidas por normas secundarias está muy por debajo de lo requerido, sino que además dichas normas son escasamente fiscalizadas. Lo anterior evidencia la falta de vo- luntad política de los distintos gobiernos para proteger la calidad de las aguas. D) Los procesos de elaboración de nuevas normas de calidad ambiental son lentos, complejos y costosos Resulta notorio que este tipo de normas requiere de un proceso de dicta- ción sumamente complejo, ya que los objetivos de calidad ambiental con- tenidos en las normas de calidad no responden únicamente a parámetros técnicos, pues se requiere ponderarlos, también, según variables políticas, económicas, ético-morales y sociales 48 . En conformidad a lo establecido en los artículos 32 y 40 de la LBGMA, el procedimiento de elaboración deberá tener una adecuada publicidad y considerar etapas de análisis económico y técnico, desarrollo de estudios científicos, consultas a organismos competentes (públicos y privados) y análisis de observaciones formuladas. Lo anterior se ha traducido en las siguientes etapas y actividades: (i) elaboración de anteproyecto; (ii) Análi- sis General de Impacto Económico y Social (AGIES); (iii) publicación de anteproyecto; (iv) consulta pública; (v) opinión del Consejo Consultivo; (vi) elaboración de proyecto definitivo; (vii) pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad; (viii) dictación de decreto supremo; (ix) toma de razón por la Contraloría General de la República (CGR), y (x) publicación en el Diario Oficial . El largo tiempo transcurrido en el proceso de elaboración de las normas de calidad de aguas explica por qué recién en el año 2009, al haber transcu- rrido 15 años desde la entrada en vigencia de la LBGMA (1994), se dicta- ron las primeras normas primarias y secundarias de calidad para las aguas. A mayor abundamiento, los procesos de elaboración de nuevas normas secundarias de calidad, actualmente en estado de tramitación, a todas lu- ces, exceden los plazos razonables. En muchos casos, dichos procesos han sido dejados sin efecto y se ha dado inicio a nuevos procesos de elabora- ción, igualmente largos, complejos y costosos. Esta grave situación se ad- 48 U rrutia (2006), pp. 236 y 237.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=