Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
711 24. LA BRECHA DE CALIDAD ENTRE AGUA “POTABLE” Y SEGURA PARA CONSUMO HUMANO Págs. 709 - 744 C apítulo V: C ontaminación de las aguas se refiere al “nivel de vida digno” y el segundo artículo citado versa sobre “el disfrute del más alto nivel de salud”. Por otra parte, el derecho al agua es mencionado en varias convenciones ratificadas por Chile; por ejemplo: Convención sobre los Derechos del Niño (1990), artículo 24.2 (1), y Con- vención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1989), artículo 14.2 2 . Por último, es importante destacar que con fecha 17 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Uni- das aprueba la Resolución A/RES/70/169 que dice: “Los derechos al agua potable y al saneamiento están estrechamente relacio- nados entre sí, pero tienen características particulares que justifican su trata- miento por separado a fin de abordar problemas específicos en su realización”. A continuación, señalamos los principales instrumentos internacionales referidos a la materia. a. Observación Nº 15 La piedra angular del sistema de reconocimiento, interpretación y aplicación del derecho al agua y al saneamiento es la Observación Nº 15 (2002) del Comité de Derechos Económicos y Culturales (CESCR) en re- lación a las Observaciones Nºs. 3, 6 y 14. Es el Comité 3 el que, interpretan- do los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, llega a la conclusión que existe un derecho humano al agua y al saneamiento como derecho implícito derivado de los derechos a la salud, a la alimentación, al medio ambiente, al desarrollo sostenible y a la vida. El Comité en referencia define el derecho al agua y al saneamiento de la siguiente manera (párrafo 2): 2 Los pactos y convenciones son mencionados con el año de publicación y vigencia en Chile. A ello debe agregarse que ha habido varias conferencias internacionales sobre la materia . Por ejemplo: Conferencia sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, de 3 a 14 de junio de 1992; Conferencia sobre Asentamientos Huma- nos, Estambul, 3 al 14 de junio de 1996; Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Mar del Plata, 14 al 25 de marzo 1977; Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible; Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente, 26 al 31 de enero de 1992; Conferencia de la UNESCO “Nuestra agua para nuestro mundo”, septiembre de 2019; Conferencia Anual 2015-ONU-Agua en Zaragoza: “Agua y Desarrollo Sostenible. De la visión a la acción, 15-17 de enero de 2015. 3 El Consejo Económico y Social (2003); ONU E/C 12/2002/11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=