Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
689 23. MECANISMOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN DE LAS AGUAS... Págs. 687 - 708 C apítulo V: C ontaminación de las aguas pación política activa y directa con representantes en cargos de elección popular, con capacidad de veto político de cualquier norma que imponga deberes o cargas al gremio. Por la otra parte, el modelo agroexportador ha conllevado la necesidad de cumplir con los estándares internacionales en relación a la inocuidad alimentaria y de sustentabilidad socioambiental de los productos agrícolas a los cuales se les aplican estos agrotóxicos, para poder acceder a los mercados europeos y norteamericanos. Por último, ha estado la presión social de los trabajadores agrícolas, en particular desde el segmento de las asalariadas agrícolas, quienes han develado los perjuicios causados por el uso indiscriminado de plaguicidas, sea que cuenten o no con todos los permisos de importación y fabricación, donde las malfor- maciones congénitas en los hijos de las mujeres expuestas a estos agentes muestran la cara más dolorosa del problema. En cuanto a los efectos ambientales, se cuenta con antecedentes del daño que han causado a los cultivos el uso de agroquímicos por errores en sus formulaciones o la incorporación de principios activos no declarados 5 . En cuanto a las consecuencias de este modelo productivo para la calidad de las aguas, la misma Organización de las Naciones Unidas para la Agri- cultura y la Alimentación (FAO) 6 ha señalado que: “La contaminación de las aguas subterráneas por los productos y residuos agroquímicos es uno de los problemas más importante en casi todos los países desarrollados y, cada vez más, en muchos países en desarrollo. [...] La conta- minación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor canti- dad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos. Los excesos de nitrógeno y fosfatos pueden infiltrarse en las aguas subterrá- neas o ser arrastrados a cursos de agua. Esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización de lagos, embalses y estanques y da lugar a una explosión de algas que suprimen otras plantas y animales acuáticos. [...] Insecticidas, herbicidas y fungicidas también se aplican intensamente en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, lo que provoca la contaminación del agua dulce con compuestos carcinógenos y otros venenos que afectan al ser 5 Véase, por ejemplo: “Detectan contaminante en plaguicida usado en huertos de uva desde Coquimbo al Maule”, en Biobio Chile, 24 de abril de 2018. Disponible en línea: <https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/04/24/detectan-contaminan- te-en-plaguicida-usado-en-huertos-de-uva-desde-coquimbo-al-maule.shtml>. 6 Ver FAO (2005).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=