Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
681 22. NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS... Págs. 655 - 686 C apítulo V: C ontaminación de las aguas del recurso hídrico, extracciones, emisiones, entre otros, es posible tomar algunas consideraciones de la participación ciudadana como orientación para mejorar los procedimientos que actualmente se llevan a cabo en la elaboración de este IGA. La participación pública en el contexto de la DMA se erige en tres ni- veles: la información pública, la consulta pública y la participación acti- va 48 . Este último eje implica involucrar en las decisiones no solamente a las partes tradicionalmente más interesadas, sino a una representación más amplia y diversa de los intereses de la sociedad 49 . Ello se logra mediante actividades, talleres, espacios de comunicación que permitan transmitir las ideas de las distintas partes de manera clara y sencilla, a fin de logar un efectivo involucramiento comunitario. Lo anterior se relaciona con el principio de equidad que debe estar pre- sente en la participación, con enfoque en la igualdad de oportunidades de los involucrados. No bastaría con la entrega de antecedentes para cumplir con el principio de acceso a la información si dichos antecedentes no son comprendidos por el receptor debido al alto contenido técnico, que es lo que sucede en las NSCA. De modo tal que el principio le exige al Estado que realice esfuerzos adicionales para entregar apoyo especial a algún sector 50 . En el contexto nacional, el MMA ha propiciado la realización de ta- lleres para la ciudadanía, a fin de explicar en términos más sencillos una norma de carácter técnico como lo son las NSCA. Son estas instancias las que deben seguir siendo fortaleciéndose y replicadas, a fin de involucrar al mayor espectro posible de intervinientes en los procesos, desde etapas tempranas. El desafío es avanzar hacia la generación de diálogos con la comu- nidad, reconociendo las diversas posiciones e identificando los intereses comunes, para obtener una regulación que cuente con el respaldo de la ciudadanía. La UE ha sostenido que el apoyo y la implicación pública es 48 M inisterio para la transición ecológica y el reto demográfico . Disponible en lí- nea: <https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/marco-del- agua/participacion_publica.aspx>. 49 Ídem . 50 C osta y fuentes (2011), pp. 86-87.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=