Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
676 ROBERT CURRIE RÍOS - ROCÍO VERA JARA Págs. 655 - 686 C apítulo V: C ontaminación de las aguas muestra los resultados de las mediciones de parámetros y la validación de datos. Asimismo, informa sobre el estado del cuerpo de agua, ya sea que se encuentre conforme a lo establecido en las NSCA, en estado de latencia o en estado de saturación 32 . Por último, las NSCA contemplan un mandato al MMA de elaborar anualmente un informe de calidad en colaboración con los organismos a quienes les corresponden el monitoreo. Este informe público tiene por ob- jeto divulgar el cumplimiento de las NSCA. Para lo anterior, se consideran los datos del informe técnico de cumplimiento que elabora la SMA. Como se evidenció a lo largo de este artículo, la interacción de los ór- ganos de la Administración del Estado reviste gran importancia para la generación de este tipo de IGA. En efecto, la coordinación entre los orga- nismos públicos se presenta como un principio rector desde las primeras fases de programación regulatoria, permitiendo la iniciación del proceso de elaboración de una NSCA, que no podría ser llevada a término solo por el MMA. En efecto, el verbo rector usado para indicar la facultad que tiene dicha Secretaría de Estado en relación con las NSCA no es propiamente “dictar” o “elaborar”, sino que más bien le corresponde “coordinar” los procesos de generación de estas normas 33 , evidenciando que para llevar a cabo esta tarea se requieren grandes esfuerzos que permitan reunir la infor- mación existente, evaluarla y sistematizarla, generando los análisis necesa- rios y oportunos para la toma de decisiones en conjunto, que incluye desde la fijación de parámetros hasta el seguimiento y control de las normas, todo ello con miras a la protección o conservación del medio ambiente y la preservación de la naturaleza. 22.5. Desafíos y propuestas para fortalecer las NSCA Como se ha podido apreciar, la elaboración de las NSCA es compleja y requiere el involucramiento activo de una multiplicidad de actores. En este contexto, surgen múltiples desafíos para lograr una regulación adecuada; sin embargo, apuntaremos a aquellos abordados de manera más directa en este trabajo. 32 Resolución Exenta Nº 670, de 2016, de la Superintendencia del Medio Ambiente. 33 Artículo 70 letra n) de la Ley Nº 19.300 de 1994.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=