Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

674 ROBERT CURRIE RÍOS - ROCÍO VERA JARA Págs. 655 - 686 C apítulo V: C ontaminación de las aguas Por último, y realizadas las tareas colaborativas para determinar las AV y los parámetros que van a ser normados, se debe atender a la situación particular de cada AV. Así, en algunas encontraremos múltiples fuentes que modifican la calidad del agua afectando los ecosistemas y en otras ubi- camos un santuario de la naturaleza, en el que es necesario preservar las especies que habitan en él. Ante dicho escenario, se deben definir objetivos distintos para cada AV. Lo anterior significa que en ciertas circunstancias los parámetros que han sido seleccionados tengan límites normativos distintos para cada AV, distinguiendo aquellas en que la calidad ambiental debe mantenerse, de los tramos en que la calidad debe ser recuperada. Esto se traduce en que para una misma cuenca hidrográfica tendremos una lista de paráme- tros cuyos límites en concentraciones se encuentran diferenciados para cada una de las AV, dando origen así a diversas NSCA para una misma cuenca 26 . C) Evaluación del cumplimiento de las NSCA Elaboradas las NSCA, se deberá cumplir con los deberes de seguimien- to y control, tareas que requieren de la participación activa de diferentes organismos de la Administración del Estado que, a través de sus compe- tencias, deben generar un trabajo conjunto, coordinado y coherente a fin de realizar una fiscalización oportuna de este IGA. En particular, para generar el seguimiento y control de las NSCA se re- quiere de la dictación de un Programa de Medición y Control de la Calidad Ambiental del Agua (PMCCA) 27 , este corresponde a un instrumento que permite al MMA levantar información ambiental para efectos de política pública, en función de aquellos parámetros regulados en normas de calidad ambiental y otros de interés que defina para dichos efectos. Estos paráme- 26 Amodo de ejemplo, el Anteproyecto de las NSCA de la cuenca del río Valdivia regula 21 parámetros, y tendrá aplicación en 10 AV. A su vez, el pH se establece como rango, por lo que se desagrega como 2 parámetros. Adicionalmente, 4 parámetros en 4 AV no se norman, lo que da como resultado 204 límites normativos. 27 El proceso de elaboración y funcionamiento de los PMCCA se encuentra establecido en la Resolución Exenta Nº 670, de 2016, de la Superintendencia del MedioAmbiente, que “Dicta Instrucciones generales sobre la elaboración de los programas de medición y control de la calidad ambiental del agua”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=