Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
672 ROBERT CURRIE RÍOS - ROCÍO VERA JARA Págs. 655 - 686 C apítulo V: C ontaminación de las aguas medida, de una adecuada articulación de los diversos organismos que par- ticipan en estos procesos. El éxito o fracaso de una norma, por una excesi- va dilación en su tramitación, dependerá de una efectiva coordinación que permita (a) la priorización de la norma, (b) su elaboración y (c) su evalua- ción de cumplimiento. A) Priorización de NSCA en los programas de regulación am- biental Tal como se señaló, uno de los antecedentes relevantes para dar inicio o continuidad a la elaboración de una NSCA son las priorizaciones progra- máticas contenidas en los programas de regulación ambiental. Es a partir de esta planificación que la articulación de los organismos de la Adminis- tración del Estado resulta clave a la hora de regular ambientalmente un cuerpo de agua. En efecto, para priorizar la elaboración de una NSCA se debe realizar un análisis integral de la cuenca, lago o área marina en espe- cífico. Así, la Guía para la Elaboración de Normas Secundarias de Calidad Ambiental en aguas continentales y marinas 23 recomienda recopilar toda la información existente. De este modo, se requiere de una red articulada de información prove- niente de diversos organismos de la Administración, así como entidades externas, de modo tal que la regulación ambiental de los cuerpos de agua debe traducirse, incluso antes de su inicio, en procesos coordinados, cola- borativos, coherentes, oportunos e informados, con el fin de elaborar un IGA eficaz, eficiente y que logre los objetivos propuestos. El MMA deberá requerir la información pertinente a una serie de orga- nismos, tales como la DGA, DIRECTEMAR, SAG, SMA, Servicio de Eva- luación Ambiental, SISS, Dirección de Obras Hidráulicas, Superintenden- cia de Pesca yAcuicultura, Servicio Nacional de Pesca yAcuicultura, Servi- cio Nacional de Geología y Minería, Corporación Nacional Forestal, gobier- nos regionales, Consejo de Monumentos Nacionales, secretarías regionales ministeriales de diversos ministerios como Obras Públicas, Agricultura, Economía, Salud, Vivienda y Urbanismo, Energía, Minería, entre otros. Asimismo, se requerirá de la información generada en otras instancias tales como el Programa de Observación del Ambiente Litoral, Plataforma 23 Esta guía fue publicada por el Ministerio del Medio Ambiente el año 2017.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=