Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

Págs. 623 - 654 C apítulo V: C ontaminación de las aguas 651 21. LA PREVISIBILIDAD DEL DAÑO SOBRE EL COMPONENTE HÍDRICO... diendo a estas como un mínimo y no una garantía absoluta de eximición de responsabilidad. B ibliografía D octrina B anfi , Cristián (2004): De la responsabilidad Civil como instrumento de protección ambiental, en Revista Chilena de Derecho Privado Nº 2, Fundación Fueyo Laneri. B arría , Pilar (2020): “Evaluación de Escenarios para enfrentar la escasez hídrica en Aculeo frente a un contexto de cambio climático”, en Ca- racterización del consumo hídrico y del sistema hidrogeológico en la cuenca de Aculeo, determinación de posibles soluciones y campaña de educación Ambiental (Santiago: Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Universidad de Chile). B arros , Enrique (2006): Tratado de responsabilidad extracontractual (Santiago: Editorial Jurídica de Chile). B ermúdez , Jorge (2011): Derecho administrativo general, 2ª edición (Santiago: LegalPublishing). B etancor , Andrés (2014): Instituciones de derecho ambiental (Madrid: Editorial La Ley). D elgado , Verónica (2012): “La responsabilidad civil extracontractual por el daño ambiental causado en la construcción u operación de las carreteras”, en Revista de Derecho Universidad de Valdivia , vol. XXV, Nº 1. F emenías , Jorge (2017): La responsabilidad por daño ambiental (Santia- go: Ediciones UC). F undación C hile (2018): “Escenarios hídricos 2030. Resumen estratégico. Radiografía del agua. Brecha y riesgo hídrico en Chile”. Disponible en línea: <https://fch.cl/wp-content/uploads/2019/12/resumen-radiografia- del-agua-1.pdf>. J ana , Andrés et al. (1992): “La responsabilidad civil en el proyecto de bases del medio ambiente”, en Revista Derecho y Humanidades , vol. 1, Nº 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=