Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
591 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático así como el artículo 2º de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Me- dio Ambiente no contiene ninguna definición sobre seguridad ambiental y menos aún hídrica. B) El objeto referente Los impactos del cambio climático son diversos, y en lo concerniente al agua cabe precisar cuál es el objeto o bien jurídico referente, que requie- re la tutela excepcional de securitización. Para B arnett , tomando como objeto referente el Estado, el concepto de seguridad medioambiental se ligó a las guerras causadas por la escasez de recursos ( resource wars ), una teoría apoyada por autores como U llman o H omer -D ixon ; mientras otros autores establecen como objeto referente el medio ambiente en sí mismo, amenazado por factores como el cambio climático o la degradación de la tierra, la biodiversidad, la atmósfera, el agua, los bosques, las costas y los ríos 43 . Esta línea está en consonancia con las teorías de la precursora del medioambientalismo, Rachel C arson , en su influyente obra de 1962, La primavera silenciosa . En el caso particular, sin alejarnos de las posiciones anteriores, a nues- tro juicio, el objeto referente por esencia es, en primer lugar, la dignidad de los sujetos de derecho . Esto, por cuanto el acceso al agua permite al ser hu- mano y a toda la biodiversidad, la vida misma, y de ahí que los deberes de protección del Estado, respecto de la seguridad hídrica, deben permanecer en permanente alerta para el caso de afectación 44 . En este orden de ideas, v. gr., es relevante la regulación futura del borde costero 45 , en atención a los to, considerar adicionalmente los posibles efectos acumulativos tanto naturales como antropogénicos, y c) la mayor precisión y definición que ha tenido últimamente el fenómeno del cambio climático que afecta al planeta tierra y cuyos efectos, específi- camente en los glaciares, se monitorean cada vez con mayor exactitud, disminuyendo incertidumbres y confirmando los pronósticos negativos del futuro de muchos de estos cuerpos de hielo. Sentencias citadas por B oettiger (2013), p. 1. 43 B arnett (2001), p. 189. 44 Por ello, en la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa de Chile, año 2012-2025 (ENSYD), se dice: “[…] más allá de las diferentes acciones previstas en esta Estrate- gia, el bien último será siempre la protección de las personas y la población, incluida la comunidad de chilenos en el exterior. De esta premisa se derivan todos los esfuerzos y tareas nacionales de seguridad”, p. 23. 45 Boletín Nº 8.467-12.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=