Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

589 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático aumento considerable del nivel del mar, olas de calor extremas, migracio- nes humanas y no humanas, pandemias devastadoras, entre otros eventos que afectan a los sujetos de derechos. De esta manera, conviene recordar que en clave de seguridad hídrica confluye una serie de derechos fundamentales susceptibles de afectación, cuestión que nuestro legislador no abordó suficientemente. Inicialmente todos los efectos adversos al medio ambiente, como los riesgos de la crisis climática, han sido considerados desde una perspectiva de política pública regular. Solo recientemente se ha planteado la discusión a nivel constitucional y en particular en clave de seguridad. Los críticos argüían que eventualmente podría generar confusiones y desconcentrar el objeto principal de la seguridad nacional 40 . En la actualidad, el debate sobre si el medio ambiente se considera una cuestión de seguridad está superado con saldo positivo a favor de su inclu- sión, por lo que en los últimos años los expertos se han dedicado a desa- rrollar el campo. Es así como este enfoque de seguridad ampliado ha sido adoptado por EE. UU., Reino Unido, Australia, España, Japón y Francia, entre otros países. Una de las primeras definiciones de seguridad medioambiental es la de U llman , que en su artículo “Redefining security” define qué es una ame- naza a la seguridad nacional, en los siguientes términos: “[…] una acción o secuencia de sucesos que (1) amenaza drásticamente y en un periodo de tiempo relativamente breve con degradar la calidad de vida de los habitantes de un estado o, (2) amenaza significativamente con restringir el abanico de opciones políticas al alcance del gobierno de un estado o de entida- des privadas no gubernamentales (personas, grupos, corporaciones) en el seno del estado” 41 . Entre las amenazas medioambientales que podrían desestabilizar al Es- tado, U llman menciona la escasez de materias primas y desastres natura- les devastadores, como epidemias virulentas, inundaciones catastróficas o sequías persistentes , pues podrían comprometer drásticamente el bienestar de una sociedad. 40 D eudney (1999), p. 194. 41 U llman (1983), p. 133.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=