Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

588 JUAN CARLOS CISTERNAS FRIZ Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático supera ampliamente la estrecha noción de defensa militar. [Por otra], desapare- ce la tradicional separación entre seguridad interior y exterior” 39 . En virtud de lo anterior, podríamos sostener que seguridad nacional se- ría el conjunto de exigencias de la organización social y de cautelas jurídi- cas que garanticen la inexistencia de riesgos y de conflictos que conduzcan o puedan conducir a un deterioro de la normalidad en lo externo o en lo interno. Tal objetivo debe ser asumido y cumplido por el Estado, mediante una política uniforme, de mirada única, sin sesgos y con un grado altísimo de cientificidad. 20.5. Los presupuestos del estrés hídrico en el modelo de la securitización Revisamos a continuación, siguiendo el marco de análisis de la Escue- la de Copenhague, cuáles son las amenazas, los objetos referentes y los distintos actores que toman parte en los procesos de securitización. Asi- mismo, estudiamos el proceso de securitización que ha experimentado el cambio climático, pasando de ser considerado una cuestión ecológica a convertirse en un problema de seguridad medioambiental global, que ha dado lugar a la creación de un régimen precautorio, ampliado y permanen- te de protección, frente a los gases de efecto invernadero. A) La amenaza: el cambio climático y su impacto hídrico en Chile La seguridad medioambiental requiere de un enfoque crítico dada la amplitud de las fuentes que pueden provocar inseguridad, desde los de- sastres naturales a la degradación del medio ambiente provocada por la acción humana, pasando por los denominados na-techs , desastres natura- les agravados por la acción humana, cada vez más frecuentes en nuestra “sociedad del riesgo” ( risk society ). En cuanto a las amenazas del cambio climático, ha quedado demostrado que nos encontramos en un tiempo don- de la especulación no es admisible. Además de la crisis hídrica que viven muchos países del mundo, comienzan a proliferar amenazas glaciares, un 39 A vendaño et al. (2017), p. 6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=