Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

587 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático frente a la crisis hídrica que atraviesa el país y cuyo trabajo estará orientado a tres áreas: 1) establecer los contenidos centrales de una política hídrica de largo plazo; 2) proponer la infraestructura hídrica necesaria y la forma de gestión del agua en las cuencas en el mediano y largo plazo, y 3) definir los principios básicos del marco legal e institucional para sustentar la polí- tica hídrica de largo plazo. Luego, el 4 de febrero de 2020 se recibió el primer informe 37 identifi- cando como primer desafío la seguridad hídrica , mediante los siguientes ejes: 1) acceso universal al agua y saneamiento; 2) plan de infraestructura hídrica y nuevas fuentes, y 3) planificación estratégica de cuencas. Así, respecto de la infraestructura el informe señala: “Una política hídrica para el Chile de hoy debe dar lineamientos que estimulen la inversión pública y privada para el desarrollo equilibrado y sustentable de nuevas fuentes de aguas, tales como la desalinización, reúso de aguas servidas tratadas, recolección de aguas lluvias e infiltración artificial de acuíferos. Para ello se requiere abordar aspectos regulatorios que permitan diseñar normas que generen un sano equilibrio entre el cuidado ambiental, la prioridad del agua para las personas y los incentivos para la inversión privada de última tecnología, como también la adopción de medidas de gestión pública que va- yan en la dirección correcta 38 . Es también necesario contar con un plan de in- fraestructura hídrica que permita hacer frente a las necesidades de suministro de agua para el consumo humano, conservación, riego, turismo y otros usos industriales en los próximos 30 años, y que sea la hoja de ruta para los distintos gobiernos”. De la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa nacional 2012-2025 (en adelante ENSYD) se puede evidenciar cómo Chile ha ampliado sus definiciones. Según el jefe del Centro de Estudios Estratégicos, el enfoque de seguridad de Chile es amplio, en el siguiente sentido: “[Por una parte] se reconoce el equilibrio entre las distintas dimensiones de la seguridad –política, económica, social, cultural, ambiental o defensa– que requiere un espectro mucho más holístico, multidimensional e integrador, que 37 M inisterio de O bras P úblicas (2020). 38 En este sentido, resulta destacable que el primer plan de descontaminación de un lago en Chile (Villarrica) considere un costo que deberá soportar tanto el Estado como el sector privado. M olina (2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=