Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

583 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático Actualmente, la Mesa Nacional del Agua informó que estamos “en me- dio de la mayor sequía que ha vivido el país desde que se tenga registro, con enormes impactos en las regiones ubicadas entre Atacama y Maule”. Por su parte, el Informe Nacional de Disponibilidad Hídrica, publicado en septiembre de 2019 por el Ministerio de Obras Públicas, anticipó que la crisis seguirá empeorando en estos años. Por lo anterior, el Ejecutivo, a través de la Superintendencia de Ser- vicios Sanitarios, en 2020 ha puesto en marcha una serie de iniciativas 28 , basadas en tres ejes: cambio climático, seguridad hídrica y protección al usuario. Entre tales iniciativas destacan aquellas asociadas a la reutiliza- ción de aguas servidas, inversiones al sistema de alcantarillados y aguas lluvias, diseño de “planes de riesgos”, agua potable de calidad, huella am- biental y cultura hídrica. Por su parte, nuestro legislador tiene en carpeta para esta materia tres grandes proyectos: el proyecto de ley de glaciares, el proyecto sobre uso prioritario del agua en estado de catástrofe y el proyec- to de reforma constitucional de protección de infraestructura crítica. No obstante la buena voluntad de nuestro legislador, es necesario tener presente que todas las políticas y normas regulatorias deben tener como centro de referencia la dignidad humana, entendiendo al agua como un elemento y un proceso, pues “el problema de la escasez de agua en el país no se podrá solucionar mientras se insista en su naturalización y sin reco- nocer sus causas sociales y políticas , además de las naturales o físicas, que puedan llevar a las necesarias reformas estructurales en la gestión del agua y su escasez, a nivel nacional, regional, y local” 29 . Es así como la ciencia destaca dos tipos de escasez: una de tipo natural, física o sequía, y la otra social o socialmente construida, por lo cual la esca- sez de agua tendría una naturaleza híbrida. Al respecto, cabe recordar que los estados de emergencia (agrícola) decretados el año 2019 no alcanzan esta se- gunda dimensión social. Es lo que ocurre actualmente con la cuenca del Río Bueno, un territorio lluvioso con escasez de agua, incomprensiblemente 30 . 28 “Gobierno pone en marcha 12 proyectos para evitar crisis hídrica”, en El Mercurio , 18 de marzo de 2019. Disponible en línea: <https://www.elmercurio.com/inversiones/ noticias/analisis/2019/03/18/gobierno-pone-en-marcha-12-proyectos-para-evitar-cri- sis-hidrica.aspx>. 29 O ppliger et al. (2019), p. 15. 30 “La región posee un clima templado lluvioso con influencia mediterránea, y es cono- cida a nivel nacional por sus elevadas precipitaciones (DGA, 2016), con un promedio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=