Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

581 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático rurales, como los hogares encabezados por mujeres y los que tienen un acceso limitado a las tierras, los insumos agrícolas modernos, la infraes- tructura y la educación. Los efectos del cambio climático en la crisis hídrica que enfrenta Chile son impactantes y, aunque previsibles, han generado y están generando graves daños, comprometiendo a las futuras generaciones. Solo en agos- to de 2019, el Ejecutivo decretó estado de emergencia agrícola 23 a cuatro regiones del país (Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana) por la mayor crisis hídrica que afecta a Chile en sesenta años (una de las prin- cipales razones se debe al derretimiento de glaciares). Sin embargo, esta tendencia negativa viene arrastrándose desde el año 2008, habiéndose de- cretado hasta el 2019, 111 declaraciones de escasez de agua 24 , lo que ha dado lugar a una megasequía. Creemos que este nuevo escenario exacerba- rá los riesgos, pasando a un nuevo estado que activa una serie de derechos sociales: un estado de estrés hídrico ius fundamental . Ahora bien, en relación a la disponibilidad, en Chile el agua varía con- siderablemente en el tiempo y el espacio. En primer lugar, casi dos terceras partes del territorio sufren de una sequía de nueve meses cada año, que compensamos principalmente con el almacenamiento nival de la cordille- ra, ya que las precipitaciones se concentran casi exclusivamente en invier- no en la zona central y en verano en el altiplano. Cabe señalar que en Chile uno de los problemas asociados al calentamiento global es que, a medida que aumenten las temperaturas, también aumentará la altura promedio de la isoterma 0º C, lo que reducirá el área montañosa capaz de almacenar nieve 25 . Este es un grave problema, sobre todo por la forma en que se está legislando el proyecto sobre glaciares en Chile 26 . 23 Decretos de emergencia dictados entre los años 2008 a 2020. Disponibles en línea: <https://dga.mop.gob.cl/administracionrecursoshidricos/decretosZonasEscasez/Pagi- nas/default.aspx>. 24 Véanse criterios en Decreto Nº 1.674 DGA, 2012. 25 El informe de CEPAL 2018 señala que el acceso al agua y a sistemas de saneamiento es vital para sostener prácticas regulares de higiene. En América Latina, región que posee un tercio del agua dulce del mundo, 34 millones de personas aún no tienen ac- ceso a agua potable y el 15 % de la población espera todavía acceder a los servicios de saneamiento, aumentando la vulnerabilidad de sus comunidades más necesitadas. CEPAL, Informe Regional 2018. 26 Boletín Nº 11.876-12.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=