Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

580 JUAN CARLOS CISTERNAS FRIZ Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático 20.3. Cambio climático, estrés hídrico y derechos fundamen- tales El Quinto Informe del IPCC evidencia con un 95 % de probabilidades que el calentamiento global es de origen antropogénico. Según las proyec- ciones, cuanto mayor sea el nivel de calentamiento en el siglo XXI, mayor será el porcentaje de la población mundial que experimentara escasez de agua y que se verá afectada por grandes inundaciones fluviales 20 . Las proyecciones sobre el cambio climático durante el siglo XXI indi- can que se reducirán los recursos renovables de aguas superficiales y aguas subterráneas en la mayoría de las regiones secas subtropicales, con lo que se intensificara la competencia por el agua entre los sectores. En las regiones secas actuales es probable que la frecuencia de las sequías aumente al final del siglo XXI. Por el contrario, las proyecciones indican que los recursos hídricos aumentarán en las latitudes altas. La interacción entre el aumento de la temperatura; el aumento de las cargas de sedimentos, nutrientes y contaminantes debido a las fuertes lluvias; la mayor concentración de con- taminantes durante las sequías, y la interrupción del funcionamiento de las instalaciones de tratamiento durante las crecidas reducirán la calidad del agua bruta y generaran riesgos para la calidad del agua potable 21 . En las zonas urbanas, las proyecciones indican que el cambio climático hará que aumenten los riesgos para las personas, los activos, las econo- mías y los ecosistemas, incluidos los riesgos derivados del estrés térmico, las tormentas y precipitaciones extremas, las inundaciones continentales y costeras, los deslizamientos de tierra, la contaminación del aire, las se- quías, la escasez de agua, la elevación del nivel del mar y las mareas me- teorológicas. Los riesgos se agravarán para las personas que carezcan de infraestructuras y servicios esenciales o vivan en zonas expuestas 22 . Se prevé que las zonas rurales se enfrenten a grandes impactos en cuan- to a la disponibilidad y abastecimiento de agua, la seguridad alimentaria, la infraestructura y los ingresos agrícolas, incluidos cambios en las zonas de cultivos alimentarios y no alimentarios en todo el mundo. Esos impactos afectarán desproporcionadamente el bienestar de los pobres en las zonas 20 Quinto Informe del IPCC, p. 72. 21 Ídem. 22 Quinto Informe del IPCC, p. 73.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=