Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
576 JUAN CARLOS CISTERNAS FRIZ Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático Los green nudge tienen su centro de formación en la economía conduc- tual, que matiza la clásica consideración del ser humano de nuestro tiempo como homo economicus. R ivero O rtega explica que el nudge (expresión inglesa traducible como “empujoncito”) “consiste en la posibilidad de de- sarrollar una suerte de ‘paternalismo libertario’ (curioso oxímoron) que, respetando la libertad de los ciudadanos, oriente inercialmente sus decisio- nes en la línea considerada correcta por el poder público, sin recurrir a la coacción (policía o actividad de limitación) ni a los incentivos económicos o tangibles (fomento)” 7 . Esta estrategia presenta la ventaja de ser compa- rativamente menos gravosa e invasiva. Su aplicación considera trabajar sobre la arquitectura de las decisiones, a saber, las condiciones materiales y procesos (mentales y sociales) que llevan a los seres humanos a actuar de una u otra manera, tomando frecuentemente decisiones por pura inercia o por la inevitable tendencia a seguir la ley del mínimo esfuerzo o por cos- tumbre o porque es lo que hace la mayoría. Esta estrategia regulatoria lleva aplicándose en EE. UU. desde hace unos cinco años, impulsada por S unstein y T haler , quienes han plantea- do en mayor medida el enfoque nudge desde el nombramiento del prime- ro en la Oficina Federal de Asuntos Regulatorios (en adelante OIRA) en 2015 8 . En nuestro país, esta estrategia puede tener cabida a raíz del deber de información ambiental que recae en el Ministerio del Medio Ambiente de acuerdo a la Ley Nº 20.417/2010. Por su parte, la estrategia regulatoria que ha primado en el mundo tiene como soporte la gobernanza del cambio climático 9 . Chile no se encuentra ajeno a esta realidad, encontrándose en actual tramitación la ley marco sobre cambio climático 10 , que tiene por objeto cumplir con el Acuerdo de París del año 2015, por cuanto “el cambio climático es la mayor amenaza y desafío global de nuestra era” 11 . Sin perjuicio de los avances que Chile 7 R ivero (2019), p. 17. 8 Véanse en S unstein (2013). Por su parte, Inglaterra creó en 2015 la Social and Beha- vioaural Insights Teams, un organismo concentrado en estudiar y proponer aplicacio- nes de las ciencias conductuales a las políticas públicas y regulaciones. 9 Véase informe sobre análisis comparativo sobre legislación sobre cambio climático, abril 2016. M oraga , Pilar. 10 Boletín Nº 13191-12. 11 Mensaje Nº 574-367.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=