Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
575 20. ESTRÉS HÍDRICO Y DERECHOS FUNDAMENTALES... Págs. 573 - 620 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático vel internacional y, junto con ello, la articulación de una institucionalidad protectora, con un alto nivel de cientificidad. No obstante, por la cantidad de bienes jurídicos fundamentales afecta- dos, es posible constatar que la falta de agua o su deficiente gestión genera un estado de emergencia latente, con lo cual este cúmulo de bienes jurídi- cos susceptibles nos sitúa en un escenario de estrés hídrico que requiere de un especial resguardo. De esta manera, en lo sucesivo se plantea un modelo de seguridad hí- drica ampliado, eficaz y precautorio, analizando para ello si la teoría de la securitización (en adelante TS) ha sido recogida directa o indirectamente por la institucionalidad chilena, considerando su especial funcionalidad en la protección de derechos y la posición de países con similares condi- ciones de vulnerabilidad frente al cambio climático. Para ello se analiza brevemente la regulación internacional en materia de seguridad, y algunos proyectos de reforma constitucional en Chile, tales como: el uso prioritario del agua en estados de excepción constitucional y la protección de la in- fraestructura crítica del país. 20.2. Los deberes de protección en las estrategias regulatorias frente al cambio climático Probablemente F ourier , al ser el primer científico en dar una explica- ción al efecto invernadero, no imaginó el impacto que tendrían los gases de efecto invernadero (en adelante GEI) en la tierra. No obstante, su descu- brimiento iba a ser el punto de partida para que la comunidad internacional comenzara a desarrollar un plan de protección hacia el futuro. Sobre la base de los informes internacionales provenientes especial- mente del IPCC 6 , la regulación de las consecuencias del cambio climático en el mundo se expresa en tres grandes estrategias. En general, es posible observar cómo la comunidad científica se ha preparado para enfrentar este vicio aparentemente redhibitorio, con regulaciones blandas y menos cos- tosas como los green nudge, pasando por gobernanzas climáticas, hasta estrategias basadas en mecanismos de seguridad científico-militar, son po- sibles de identificar en la planificación y prevención de los riesgos asocia- dos a la crisis climática. 6 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=