Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

23 Págs. 3 - 24 1. CRISIS CLIMÁTICAY ECOLÓGICA, NUEVA CONSTITUCIÓN Y DERECHO HUMANO ALAGUA C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución nea: <https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/NDC_Chile_ 2020_espan%CC%83ol-1.pdf>. N aciones U nidas (2015): Acuerdo de París. Disponible en línea: <https:// unfccc.int/files/essential_background/convention/application/pdf/ spanish_paris_agreement.pdf>. ——— (2018): “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble: una oportunidad para América Latina y el Caribe” (LC/G.2681-P/ Rev.3), Santiago. Disponible en línea: <https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf>. N ogueira , Humberto (2003): “Los derechos esenciales o humanos conte- nidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: doctrina y jurisprudencia”, en Ius et Praxis , vol. 9, Nº 1. V ergara , Alejandro (2015): “El acceso al agua potable y al saneamiento ante el derecho chileno”, en B enito , Miguel Ángel (dir.), Agua y dere- cho. Retos para el siglo XXI. Reflexiones y estudios a partir del Water Law, Congreso Internacional de Derecho de Agua. Alicante, octubre 2014 (Pamplona: Thomson Reuters-Aranzadi).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=