Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

550 FRANCISCA SILVAVALDEBENITO - JUAN PABLO BOISIER - CAMILA ÁLVAREZ GARRETÓN Págs. 545 - 572 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático F igura Nº 1: I lustración esquemática de los componentes incluidos en M odelos de C lima G lobal y M odelos de S istema T ierra Fuente: D onner y L arge (2008). El uso de modelos de clima en modo acoplado permite evaluar el efecto de una perturbación en un subsistema sobre otro, así como las retroalimen- taciones que le acompañan. Este enfoque es fundamental para cuantificar el impacto de la actividad antrópica en el clima. Es por ello que la comuni- dad científica que desarrolla este tipo de modelos –una treintena de centros de investigación en el mundo– colabora en iniciativas de largo alcance, como el Proyecto de Inter-comparación de Modelos de Clima Acoplados (CMIP, por sus siglas en inglés) 4 , que promueve y reúne una serie de ex- perimentos numéricos con protocolos de simulación comunes para evaluar las causas y proyecciones futuras de cambio climático 5 . Los resultados obtenidos en distintas fases de CMIP han sido piezas clave de la evidencia científica respecto del rol que tiene la actividad hu- mana en el cambio climático, como se describe en los Informes de Evalua- ción del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 6 . 4 M eehl et al. (2000), passim . 5 T aylor et al. (2012), passim . 6 IPCC (2013), passim .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=