Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
549 19. PROYECCIONES HIDRO-CLIMÁTICAS: EL ROL DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO... Págs. 545 - 572 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático 19.2. La modelación como herramienta de representación de la realidad A) Modelos de clima e hidrológicos La representación mediante modelos numéricos del sistema climático y de los procesos que conlleva, en particular el ciclo hidrológico, es funda- mental para entender la variabilidad climática, para atribuir causas de cam- bios en el pasado y para generar proyecciones hacia el futuro ( v. gr., IPCC, 2013). De forma paralela al avance teórico y tecnológico en ciencias de la tierra y de la computación, desde la década de 1970 ha habido un desarro- llo intenso de modelos con distinto grado complejidad, dependiendo de los procesos climáticos y el dominio espacial comprometidos. El avance en el desarrollo de modelos complejos, multiproceso, se cristaliza en lo que se conoce hoy como Modelos de Clima Global o Modelos de Sistema Tierra, donde confluyen avances de múltiples disciplinas científicas 1 . Estos mode- los son capaces de representar la dinámica de la atmósfera, la hidrósfera, la criósfera y la biósfera, así como la interacción entre estas esferas. De forma más concreta, un modelo de clima complejo se compone de submodelos que, típicamente, pueden funcionar de manera acoplada o in- dependiente. Una representación esquemática de estos modelos acoplados la proporcionan D onner y L arge 2 (ver figura 1), donde se reconocen elementos clave del sistema climático. En particular, en el esquema se identifican dos submodelos que representan la dinámica (circulación) y la física de la atmósfera y los océanos, respectivamente, y un tercer modelo que da cuenta de procesos superficiales, en particular, de la hidrología con- tinental. Más recientemente, los modelos climáticos han ido incorporando elementos de la biósfera terrestre y marina, así como de química atmosfé- rica, permitiendo representar ciclos biogeoquímicos. El poder representar de forma explícita los ciclos de vida en la vegetación, y la interacción de la biósfera con el ciclo del carbono y el clima, permite evaluar con mayor profundidad el impacto que tiene en el sistema climático la explotación de combustibles fósiles y cambios en el uso del suelo 3 . 1 T renberth (1992) y F lato (2011), passim . 2 D onner y L arge (2008), passim . 3 F lato (2011), passim .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=