Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

547 19. PROYECCIONES HIDRO-CLIMÁTICAS: EL ROL DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO... Págs. 545 - 572 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático En un contexto de cambio climático y de su proyección durante el siglo XXI, las fuentes de incertidumbre en predicciones climáticas e hidrológi- cas son varias. En primer lugar, están los diferentes escenarios socioeco- nómicos globales y locales proyectados para las siguientes décadas, y su efecto en parámetros que controlan el régimen climático e hidrológico de una región (la emisión y concentración en la atmósfera de gases de efecto invernadero, así como el cambio de uso de suelo son claves en esta mate- ria). En segundo lugar, la representación de la respuesta hidroclimática a estas “forzantes” antrópicas tiene errores asociados a brechas en nuestros sistemas de observación y modelación. Por ejemplo, si bien hay proyeccio- nes de cambios robustos en variables hidroclimáticas, la magnitud y veces la dirección de los cambios varía según el modelo o datos que se empleen. Además de las limitaciones inherentes a cualquier tipo de modelación, que se pueden representar mediante intervalos de confianza, las ciencias de la tierra evolucionan y las estimaciones de variables hidroclimáticas cam- bian. Esta evolución se debe a la generación de nuevo conocimiento y de nuevas herramientas que permiten que entendamos de mejor manera nues- tro sistema natural y la presión que ejerce el humano sobre este. Dentro de este avance continuo, las estimaciones de nuestros recursos naturales y flu- jos de agua, en particular, varían. Y eso es válido tanto para la estimación de flujos de agua históricos como para trayectorias futuras. Así, para lograr una gestión adecuada de los recursos naturales y resguardar la sostenibili- dad de los sistemas socioecológicos, requerimos de una institucionalidad que se pueda adecuar a estos cambios y a los intervalos de confianza que las simulaciones hidroclimáticas proveen. Transitar hacia la incorporación de proyecciones hidroclimáticas en la gestión del agua en Chile implica tanto una necesidad como un desafío. La necesidad está en que las proyecciones hidroclimáticas expresan la reali- dad cambiante, que debe ser considerada junto con la línea de base de pro- yectos (condiciones históricas previas al proyecto), para lograr establecer estrategias de adaptación a los impactos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad de los territorios, y mejorando la gestión del riesgo frente a cambios en la disponibilidad hídrica y en la frecuencia de desastres natu- rales. Así lo han afirmado algunos tribunales de justicia y los organismos de la Administración del Estado con competencias sectoriales (en adelante OAECAS) en el SEIA, y, en definitiva, permite adoptar mejores decisiones cuyos efectos se reflejan en generaciones futuras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=