Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

22 Págs. 3 - 24 C apítulo I: H acia el reconocimiento del derecho humano al agua en una nueva C onstitución TATIANA CELUME - PAMELA POO Lo anterior sigue siendo una dificultad, ya que no permite que el Esta- do pueda tomar decisiones que permitan a este abordar con profundidad la gestión del agua en el contexto de crisis climática y ecológica, lo que implica un grave escenario para abordar la sequía, la escasez hídrica y la desertificación. El proceso constituyente abre un camino a poder ge- nerar sobre dicha materia un nuevo abordaje que permita implementar la adaptación necesaria con el fin de reducir las vulnerabilidades que el país presenta, como también poner en primera línea el derecho humano al agua. Concluimos que la necesidad de un nuevo pacto social, donde el agua sea esencial, será la única solución que permita dar una respuesta democrá- tica y desde la institucionalidad a la problemática hídrica que ya se encuen- tra viviendo el país. Ello, además, permitirá realizar un abordaje desde las distintas localidades y realidades que el país presenta a la crisis climática y ecológica y así preparar a la sociedad en su conjunto a través de la adapta- ción y resiliencia, en una cuestión de vital importancia como lo es el agua. B ibliografía D octrina B iblioteca del C ongreso N acional (2020): Constitución Política de la República. Disponible en línea: <https://www.bcn.cl/leychile/navegar? idNorma=242302>. C elume , Tatiana (2013): Régimen público de las aguas (Santiago: Thom- son Reuters). E mbid , Antonio (2006): “El derecho al agua en el marco de la evolución del derecho de aguas”, en E mbid , Antonio (dir.), El derecho al agua (Navarra: Thomson- Aranzadi). G udynas , Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza (Buenos Aires: Tin- ta Limón Ediciones). I annello , Carlo (2013): Il diritto all´acqua (Napoli: Editoriale Scientifica). L evitsky , Steven y Z iblatt , Daniel (2018): Cómo mueren las democracias (Barcelona: Ariel). M attei , Ugo (2013): Bienes comunes. Un manifiesto (Madrid: Trotta). M inisterio de M edio A mbiente (2020): Contribución Determinada a Ni- vel Nacional (NDC) de Chile, primera actualización. Disponible en lí-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=