Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
538 SERGIO MONTENEGRO ARRIAGADA Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático la Comisión recibió audiencias para conocer la opinión de organizaciones, académicos y sindicatos sobre el proyecto. En el texto de la ley presentado se define humedal en el artículo 3º literal m): “Toda extensión de marismas, pantanos, hualves o bosques pantanosos, turbe- ras o superficies cubiertas de aguas en régimen natural, permanentes o tempo- rales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las exten- siones de agua marina, planicies mareales o praderas salinas”. En su artículo 13 incluye entre la categoría de áreas protegidas al “Hu- medal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar”. Y en el artículo 22 define a estos humedales protegidos como aquellos en que se conservan ecosistemas, hábitats y especies, así declaradas en la Convención Ramsar. Por último, define el objetivo de esta categoría, señalando, entre otras co- sas, el “promover su uso sustentable considerando las dimensiones ecoló- gica, económica y social”. Finalmente, sobre las partes que integrarán un área protegida, el artícu- lo 64 señala a “las porciones de mar, terrenos de playa, playas de mar, gla- ciares, embalses, ríos o tramos de estos, lagos, lagunas, estuarios, y otros humedales situados dentro de su perímetro”. 18.11. Conclusiones y recomendaciones Sin lugar a duda, los proyectos de ley en trámite serán una gran oportu- nidad para reforzar la protección legal de los humedales en Chile, más allá de los humedales que actualmente se encuentran bajo protección oficial. Sin embargo, es importante darle la debida urgencia, puesto que hay algu- nos proyectos que llevan más de cinco años en tramitación 55 . Asimismo, los avances en materia de políticas públicas, entre ellas el Plan Nacional para la Protección de los Humedales 2018-2020, permitirían gestionar mejor la información que se tiene sobre los humedales, propen- der a la creación de áreas protegidas y fomentar la participación ciudadana en las decisiones importantes sobre ellos. 55 El proyecto de ley que reforma el Código de Aguas, desde el año 2011, y el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, desde el año 2014.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=