Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
518 SERGIO MONTENEGRO ARRIAGADA Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático que no puede revertirse la crisis existente solo con un aumento, probable, en las precipitaciones. Se necesita avanzar en una efectiva protección le- gal y sancionar las conductas abusivas e ilegales que ha sufrido. También se requiere de un mejor uso del recurso en este tipo de casos, ya que las sequías están pasando a ser la regla general, más que circunstancias ex- traordinarias. 18.5. Normativa jurídica relacionada con humedales en Chile A) Régimen de protección legal nacional La protección legal de los humedales es dispersa y carece de una única institucionalidad. Son diversos los cuerpos normativos que tienen injeren- cia en la conservación, uso y protección de los humedales. A continuación, una reseña de algunos de estos instrumentos. a. Código de Aguas (D.F.L. Nº 1.122/1981) El Código de Aguas realiza una clasificación de las aguas terrestres en- tre corrientes, detenidas y subterráneas. Entre las aguas detenidas se en- cuentran tipos de humedales como, por ejemplo, lagos, lagunas, pantanos, charcas, aguadas, ciénagas, estanques o embalses (art. 2º). Son de importancia los artículos 58 y 63 (modificados por Ley Nº 19.145), los cuales describen actividades sobre vegas y bofedales que están sujetas a la aprobación ambiental para obtener el permiso sectorial correspondiente en el marco del Reglamento del SEIA. Por otro lado, la Resolución DGA Nº 87, de 2006, que reglamenta lo establecido en el Código de Aguas, considera restricciones a la exploración en zonas que alimentan vegas y bofedales, además de las consideraciones ambientales aplicables a la exploración y explotación de aguas subterrá- neas. b. Código Sanitario (D.F.L. Nº 725/1968) El Código Sanitario, en su artículo 31 establece la facultad del Servicio Nacional de Salud de sanear pantanos y otros lugares en donde se hubie-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=