Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
517 18. HUMEDALES EN CHILE: ¿PROTECCIÓN O ABANDONO?... Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático b. Deterioro y pérdida de agua en laguna de Aculeo La laguna de Aculeo se ubica en la comuna de Paine, a 70 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Santiago. Este lugar se caracterizaba por ser un destino para vacacionar, con variadas actividades turísticas y también con cultivos y plantaciones a sus alrededores. Sin embargo, en la última década ha sufrido una importante pérdida y deterioro del agua, casi desapareciendo el año 2018. Hace varios años que se venía advirtiendo la pérdida del volumen de agua, pero ninguna autoridad ni usuario modificaron aquellas conductas que perjudicaban a la laguna. En los últimos quince años, Aculeo ha experi- mentado un verdadero abuso y transgresión por parte de diferentes actores. Se contaminó por mucho tiempo con combustibles de embarcaciones de turismo y deportes acuáticos, además del vertimiento de residuos líquidos de actividades agropecuarias. Por otro lado, estaba el problema de la extrac- ción ilegal del recurso, lo que agudizaba la disminución del agua, unido a la desviación o interrupción de los caudales naturales que la alimentaban. Producto de los problemas señalados, una consultoría de la Universidad de Chile llevó a cabo una investigación para descubrir las razones de la sequía –o megasequía– que ha sufrido la región. Dentro de las causas se encontraron: el aumento del consumo de agua por parte de la población, la contaminación del recurso por parte de los usuarios –quienes vertían residuos tóxicos en el medio ambiente– y el alto gasto por parte de la agri- cultura. Además, debe considerarse la crisis hídrica que ha estado sobre- llevando la zona central de nuestro país, por la escasez de precipitaciones en los últimos años: “[…] la desaparición del espejo de agua de La Laguna Aculeo se expli- ca principalmente porque las precipitaciones de la última década (2010- 2018) son aproximadamente 38 por ciento menor que el promedio histórico, una cifra mucho mayor al aumento en el consumo de agua que ha crecido en un 14 por ciento desde la década de los 90” 22 [énfasis en el original]. El año 2020, las lluvias han recuperado moderadamente el volumen de agua de la laguna, en comparación a años anteriores, pudiendo ser una esperanza para el difícil escenario que sufre la laguna 23 . El problema es 22 A lvarado (2019). 23 M oreno (2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=