Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
515 18. HUMEDALES EN CHILE: ¿PROTECCIÓN O ABANDONO?... Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático Esta gran extensión de pantanos estuvo próxima a desaparecer por el abuso de la actividad humana. En los años 30 hubo un gran desarrollo de proyectos inmobiliarios que puso en grave peligro de extinción a es- tos cuerpos de aguas, pero que, afortunadamente, pudo frenarse antes de una catástrofe. Para construir condominios y otros espacios de recreación, hubo que secar grandes extensiones de esta zona, que actuaba como repre- sa natural contra las precipitaciones e inundaciones. Años después, en la década de los 40, se produjeron intensas lluvias que inundaron gran parte de la península, poniendo en peligro la vida de las personas y de diversas especies de la fauna silvestre. Como solución y prevenir futuro desastre, se entregó el cuidado y control de estos pantanos al cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense. Sin embargo, los everglades todavía sufren el deterioro de su ecosiste- ma producto de las bajas precipitaciones, la salinización del agua, el verti- miento de desechos tóxicos, el aumento de bacterias y algas que producen marea roja y que enturbian las aguas, entre otras complicaciones 17 . Esfuer- zos se han hecho en el país norteamericano, pero las políticas implemen- tadas se han frenado 18 y la amenaza que sufren no se ha detenido en todos estos años. B) Nacional a. Daño ambiental en humedal Carlos Anwandter En mayo de 1960, en Valdivia, ocurre el terremoto registrado más po- tente de Chile y el mundo, el cual provocó el hundimiento de la tierra de las riberas del río Cruces, originándose un humedal de más de seis mil hectá- reas que con el paso del tiempo se llenó de gran diversidad de flora y fauna, generando un ecosistema de gran riqueza. Dentro de las especies que se asientan en esta zona encontramos lobos marinos, taguas, cisnes de cuello negro, huillines, coipos, numerosas aves marinas, entre otros animales. De 17 “Now less than half of its original size, the Everglades is beset by encroaching devel- opment and nutrient pollution and riddled with invasive species, such as the Burmese python, and exotic plants, such as Brazilian pepper and Australian pine”. M ilman (2019). 18 “Decades of often poisonous politics have pushed the Everglades, one of the largest and perhaps best-known wetlands in the world, down the path of entropy and potential collapse. A sweeping plan to restore the Everglades was passed by Congress in 2000 and promptly stalled”. M ilman (2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=