Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente

513 18. HUMEDALES EN CHILE: ¿PROTECCIÓN O ABANDONO?... Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático C) Amenazas químicas De las amenazas más graves que sufren los humedales, corresponde a la descarga de agroquímicos y metales pesados, que genera peligrosos daños en los ecosistemas y la biodiversidad que residen en ellos. En esta línea, también encontramos el problema de la descarga de los residuos industriales líquidos (RILES), que corresponde a aguas de dese- cho generadas por entidades industriales: “Los Riles de las industrias las químicas, metalúrgicas y las papeleras poseen sustancias tóxicas que son difícilmente biodegradables y requieren un trata- miento previo a su descarga” 12 . Esto implica que, si no son tratados correctamente estos residuos, con- taminan aún más de lo que ya significa su vertimiento en aguas dulces como ríos o lagunas, dañando todo su ecosistema alrededor. 18.4. Casos históricos de crisis de humedales A partir de lo señalado anteriormente, las amenazas que sufren los hu- medales son múltiples, y para graficar aún más el daño que ocasionan estos ataques, presentaremos algunos de los casos más emblemáticos en la trans- gresión y menoscabo de los humedales. Repararemos en dos casos interna- cionales: uno de la ex Unión Soviética y otro de Estados Unidos, y dos de nuestro país. Todos estos casos fueron muy criticados y generaron graves daños a la biodiversidad y a los ecosistemas de esos sectores, algunos con consecuencias prácticamente irreparables. A) Internacional a. Grave disminución del mar de Aral El mar de Aral es un lago endorreico 13 que se ubica entre Kazajistán y Uzbekistán, territorio que antes correspondía a la ex Unión Soviética. Era el cuarto lago más grande del mundo, hasta que empezó a secarse por el abuso y desprotección que sufrió, debido a que se utilizó su agua para el 12 R omero (2017). 13 Lago que no evacua su agua hacia el océano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=