Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
512 SERGIO MONTENEGRO ARRIAGADA Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático calidad y cantidad de aquellos. Existen múltiples amenazas, sin embargo, podemos identificar tres principales: A) Amenazas físicas Dentro de las amenazas físicas encontramos la expansión de zonas urbanas, la extracción o suspensión de aguas tributarias, los drenajes de aguas servidas y la extracción ilegal de sus aguas. El crecimiento de las ciudades y la población alrededor de los humeda- les implican un gasto y uso mayor del recurso para satisfacer el consumo humano, la actividad económica y social. Cuando este crecimiento no va acompañado de una política que se encargue de la distribución y cuidado del agua, se puede llegar a situaciones de abuso, y que, agravado con la crisis hídrica que se está viviendo a nivel general en nuestro país, se acen- túa más la escasez. Ejemplo del desastre que implican estas amenazas está el caso de la laguna de Aculeo, que destacamos en el siguiente apartado. B) Amenazas biológicas De las amenazas biológicas podemos mencionar la eutroficación, que se refiere a la contaminación de las aguas por el consumo de oxígeno presente en el agua. Esto genera que el agua se enturbie, provocando el desarrollo y crecimiento de algas y bacterias que impiden que penetre la luz al fondo del humedal, haciendo que la flora acuática muera o se enferme, afectando también a la fauna del lugar. Por último, existe la complicación de los depredadores domésticos y la introducción de especies exóticas en las zonas húmedas de nuestro país, que provoca efectos negativos en relación con el agua, los usuarios y la biodiversidad. Algunos ejemplos de estos daños son: alteración en la cali- dad y reducción del recurso, alteración en los recursos de pesca (ya que se devoran las especies que habitan allí), riesgos en la salud de los animales, plantas y personas que acceden al humedal, reducción de la biodiversidad, alteración en la distribución de las especies, y afectación en general del ecosistema del humedal 11 . 11 C onferencia de las P artes Nº 7 R amsar (1999), pp. 1-11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=