Repensando la regulación de las aguas: crisis socioambiental y proceso constituyente
509 18. HUMEDALES EN CHILE: ¿PROTECCIÓN O ABANDONO?... Págs. 507 - 544 C apítulo IV: P rotección de los cuerpos de aguas y desafíos del cambio climático Esto no es ajeno a otros componentes del medio ambiente, como lo que sucede con los casos del sector forestal 2 , suelos 3 y aguas, que también han sufrido perjuicios producto de una falta de conciencia y respeto por su efectivo cuidado. ¿Por qué sucede esta situación? Porque irrumpe de forma retardada la preocupación sobre estos temas, regulando y problematizando la defensa de estos elementos una vez que ya han sufrido algún perjuicio. La idea es ir cambiando esta regla y adelantarnos a las complicaciones que se puedan producir con los humedales, ya que no nos podemos permitir que se sigan reduciendo día a día estos ecosistemas. a. Ignorancia y desconocimiento de su valor y funciones Existe una falta de cultura ambiental por parte de la comunidad respecto de los humedales, lo que ocasiona que no se comprenda correctamente qué son 4 . Vulgarmente se les denomina charcos, barriales, cloacas o pantanos, y se piensa que son foco de malos olores, de roedores y otros insectos y animales indeseables. Nos encontramos con que reina un desconocimiento de lo que realmen- te son los humedales, y, como señalamos en el párrafo anterior, todavía se asocia a estos cuerpos de aguas con lugares sucios o poco higiénicos, cuando son todo lo contrario. Los humedales presentan numerosos bene- ficios tanto para los ecosistemas como para los seres humanos; son hogar de variadas especies de flora y fauna, aportan a la actividad económica 5 de los sectores cercanos, son lugares turísticos, son fuentes de agua dulce, entre otras ventajas, que ahondaremos en el siguiente punto. Junto con esta falta de cultura, tenemos que existe una ausencia en el reconocimiento del valor de los humedales, la importancia que implican para la biodiversidad, el cambio climático, la regulación de aguas y todo lo 2 Para mayor información, ver CONAF (2013). 3 “Sin embargo, debido a múltiples razones, tanto de índole económica, política, como cultural, creemos que esta condición del substrato es la que se encuentra en una situa- ción de mayor desamparo, requiriendo con urgencia una institucionalidad jurídica que la cautele”. H aro (2007), p. 49. 4 “Existe bajo nivel de empoderamiento o de conciencia y conocimiento por parte de la ciudadanía, respecto de la importancia de los humedales”. CONAF (2010), p. 40. 5 Entendiendo que aportan cuando siguen en un estado de bienestar, que no lo estarían si fueran explotados de forma abusiva y desproporcionada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=